Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El Protocolo para la exportación de carne y productos porcinos a la República Popular China recoge los requisitos veterinarios y sanitarios que deberán cumplir los establecimientos españoles

           

El Protocolo para la exportación de carne y productos porcinos a la República Popular China recoge los requisitos veterinarios y sanitarios que deberán cumplir los establecimientos españoles

23/11/2007

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tras la firma el pasado día 15 en Pekín, del Protocolo para la exportación de carne y productos cárnicos curados de porcino desde España a la República Popular de China, ha remitido a las Asociaciones representativas del sector cárnico el texto del documento en el que se establecen los requisitos veterinarios y sanitarios que deberán cumplir los establecimientos españoles.

El Protocolo contempla la posibilidad de exportar, tanto carne fresca y despojos comestibles de cerdo, como productos cárnicos curados de larga maduración, al menos 313 días, tales como jamones y paletas, si bien deberán ser deshuesados para su exportación.

En relación con el registro de establecimientos cárnicos, se estipula que, antes de poder llevar a efecto las exportaciones, los establecimientos interesados deberán ser registrados por la Administración de Certificación y Acreditación de la República Popular de China (CNCA), de acuerdo con el procedimiento establecido en la legislación china en el Reglamento para la Administración del Registro de Establecimientos Alimentarios Extranjeros destinados a la importación por la República Popular de China.

A este respecto, es necesario destacar que, para la exportación de productos curados, no sólo deberán estar registradas por China las industrias cárnicas elaboradoras de dichos productos, sino también los mataderos y salas de despiece de los que proceda la carne fresca utilizada para su elaboración.

Para el registro de los establecimientos, la CNCA deberá efectuar una visita de inspección de los establecimientos españoles, al objeto de comprobar si cumplen los requisitos de sanidad veterinaria y de salud pública de las leyes y reglamentos europeos y chinos, según establece el Protocolo.

De acuerdo con las indicaciones de las autoridades chinas, la visita de inspección de la CNCA se realizará sobre una muestra representativa, elegida al azar, de los establecimientos propuestos por las autoridades españolas, que son los que constan en el pre-listado elaborado por el MAPA y remitido a las autoridades chinas.

Tal como se recoge en el Protocolo, la evaluación de las condiciones de salud pública y sanidad veterinaria observadas en los establecimientos inspeccionados se hará extensiva a los demás establecimientos incluidos en el pre-listado.

Los detalles sobre los trámites a realizar por los establecimientos incluidos en el pre-listado, así como la organización de la visita de inspección, serán comunicados puntualmente por el MAPA a las asociaciones del sector.

Todos los trámites documentales que deban realizarse por parte de las empresas en relación con el registro de los establecimientos cárnicos serán canalizados a través del MAPA, que es el interlocutor oficial con las autoridades chinas.
Tanto el texto del Protocolo, como el pre-listado de empresas interesadas en la exportación a la Republica Popular de China, se recogerán en el apartado de Comercio Exterior Ganadero (CEXGAN) de la página Web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación www.mapa.es

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo