COAG había solicitado en la Mesa de Fiscalidad la reducción del índice de rendimiento neto a todas las actividades agrarias ante la situación de crisis que padecen los profesionales agrarios por el descenso de los precios, el aumento de los costes y la reducción de las ayudas comunitarias.
No obstante, se valora la reducción para los productores de ovino-caprino de carne, remolacha, cítricos, vacuno de leche, cunicultura, tomate transformado y porcino de cría.
Sevilla, 30 de noviembre de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, lamenta que el Ministerio de Economía y Hacienda no haya reducido la carga fiscal de todas las actividades agrícolas y ganaderas, tal y como había solicitado en la Mesa de Fiscalidad ante la situación de crisis que atraviesan los profesionales agrarios de forma generalizada por el descenso de los precios, el aumento de los costes y la reducción de las ayudas comunitarias.
No obstante, COAG valora la reducción del índice de rendimiento neto que hoy publica el BOE para los productores de ovino-caprino de carne, remolacha, cítricos, vacuno de leche, cunicultura, tomate transformado y porcino de cría, aunque se echan en falta los sectores de algodón, frutas y hortalizas y ovino-carprino de leche.
En el caso del algodón, la aplicación en este sector al Régimen del Pago Único ha supuesto una reducción de casi el 60% de la producción respecto de la campaña 2005/2006 provocada por la reducción del 26 % de la superficie, hasta poco más de las 62.000 has. y de una reducción de los rendimientos medios del 45 % motivada por un fuerte cambio en el sistema de cultivo. Además, se ha comprobado que con los actuales niveles de precios es totalmente inviable la producción de algodón en España, ya que el productor se ve obligado a vender el algodón a los precios internacionales.
En frutas y hortalizas, el incremento de los costes de producción de los últimos años ha influido directamente sobre la rentabilidad del sector. Por un lado, los productores deben hacer frente a un aumento de costes ya existentes (gasóleo, impuestos locales, IBI, fitosanitarios, maquinaria, mano de obra, etc…), pero también a la aparición de nuevos costes y exigencias, como son los derivados de la protección medioambiental, la seguridad en el trabajo, la gestión de residuos, los sistemas de trazabilidad y la certificación del aseguramiento de la calidad, entre otros. Además, en el caso de las producciones hortofrutícolas, el endémico problema del elevado diferencial de precios entre origen y destino se agudiza: existe una gran presión de la distribución comercial debido a su gran concentración, para reducir constantemente los precios en origen y así mantener márgenes comerciales elevados.
El sector del ovino-caprino de leche, al igual que otros sectores ganaderos como el porcino o el ovino de carne, está atravesando una grave crisis como demuestra la pérdida continuada de renta (32% desde 2002) que arrastran los ganaderos/as desde el año 2002. Esta pérdida de renta es debida al continuado aumento de los costes de producción, agudizado por la subida de los precios de los piensos acaecida en los últimos meses.
A tenor de la situación descrita, COAG considera que los actuales signos, índices y módulos que se vienen aplicando en los últimos ejercicios a la actividad agraria, ganadera y forestal en el Régimen de Estimación Objetiva son totalmente inadecuados a la realidad del sector. Se debe adecuar la presión fiscal a la realidad económica del sector agrario, por lo que esta organización ha solicitado a la Mesa de Fiscalidad continuar las negociaciones prestando especial atención a la actual crisis de los sectores ganaderos y al análisis particularizado del resto de los sectores agrícolas. También se ha solicitado que las reducciones de los módulos que hoy publica el BOE puedan ser efectivas en el ejercicio fiscal 2007 y no en el del 2008, tal y como recoge la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.