Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La Universidad Politécnica de Madrid patenta un nuevo sistema para la obtención de hielo líquido

           

La Universidad Politécnica de Madrid patenta un nuevo sistema para la obtención de hielo líquido

05/12/2007

El denominado “hielo líquido” consiste en una mezcla de hielo hídrico sólido y agua salada, en proporciones muy variables relacionadas con la viscosidad que se pretenda obtener y que podemos cifrar entre un 25 y un 30% de partículas sólidas en suspensión. Su principal ventaja, aparte de que consigue enfriamientos a temperaturas más bajas, consiste en que las partículas de hielo que lo integran presentan una estructura redondeada que facilita el contacto con los alimentos sin causarles daños superficiales, lo que mejora la transmisión del calor.

Por otra parte, su manejo es mucho más cómodo, ya que presenta la ventaja de ser bombeable. La posibilidad de transportar este refrigerante mediante su impulsión a través de una red de tuberías facilita enormemente su utilización, eliminando penosas operaciones hasta ahora imprescindibles en la manipulación de otras presentaciones comerciales del hielo (triturado, en escamas). Su textura semifluida le permite penetrar y rellenar los espacios vacíos entre las diferentes unidades que componen el envase, mejorando la refrigeración de la mercancía.

El procedimiento utilizado para la producción de hielo líquido por este grupo científico, del Departamento de Ciencia y Tecnología Aplicada de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de la Universidad Politécnica de Madrid, difiere totalmente de los métodos precedentes, ya que utiliza la técnica del vacío que es absolutamente innovadora en este campo, consiguiendo un ahorro energético y de agua dulce.

La nueva tecnología ha sido aplicada al caso práctico de la conservación de especies piscícolas de agua dulce, en concreto a la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), trabajo por el que el estudiante de este Centro, Félix Pérez Dueñas, obtuvo el premio de la Cátedra Mercamadrid de la UPM al mejor trabajo fin de carrera ejecutado durante el año 2006.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo