13 de diciembre de 2007. La Asociación de Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha (MAR) ha mantenido una reunión técnica con la Consejería de Trabajo, representada por el director general de Trabajo, Reinaldo de la Fuente, para tratar la extensión de la cotitularidad en las explotaciones agrarias. Las mujeres rurales le han expuesto la ley que entra en vigor el 1 de enero de 2008, por la que todos los cotizantes en el REASS, pasan a ser autónomos agrarios, con los mismos derechos de los autónomos a la hora de baja laboral, jubilación, etc. Esta normativa también contempla la cotitularidad en la explotación, esto es, el cónyuge del cotizante, si se quiere incorporar a la agricultura, con la misma explotación, tiene una reducción del 30% en la cotización a la Seguridad Social, durante 5 años, hasta un máximo de edad de 40 años. Se entienden por cotitulares tanto al esposo o esposa como a los hijos.
Sin embargo la presidenta de MAR, Elisa Fernández, ha pedido que la Administración regional amplíe la reducción hasta el 50%, al tiempo que se extiende la edad máxima hasta los 45 años. Por lo tanto, MAR espera que el Gobierno regional de Castilla-La Mancha estudie una adaptación similar a la que ha realizado la comunidad autónoma de Galicia para potenciar el gran avance que para las mujeres rurales puede significar la cotitularidad.
Según Elisa Fernández “el objetivo es destapar el trabajo invisible que se realiza en las explotaciones familiares, donde la mujer dedica al menos 4 horas a la actividad, y en cambio no tiene ningún derecho. Tenemos que trabajar para que la cotitularidad sea un éxito y que se reconozca el trabajo de la mujer en este sector”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.