Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / Elena Espinosa destaca que el empleo es una pieza clave para avanzar hacia una igualdad real y efectiva en las zonas rurales

           

Elena Espinosa destaca que el empleo es una pieza clave para avanzar hacia una igualdad real y efectiva en las zonas rurales

17/12/2007

14 de diciembre de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha clausurado hoy la Jornada sobre el Proyecto GERMINA, dirigido a promover nuevas prácticas de lucha contra la discriminación y la desigualdad, incidiendo especialmente en el mercado laboral de las mujeres en el sector agroalimentario, como herramienta más eficaz para el reconocimiento y la inserción social.

El avance de la incorporación de las mujeres al mundo laboral, ha señalado la Ministra durante la clausura de la Jornada, se ha concentrado mayoritariamente en la ciudad, no en el campo, donde la mujer padece una doble discriminación, la de ser mujer, y la de vivir en el medio rural. Por eso, el empleo es una pieza clave para superar este desfase y avanzar hacia una igualdad real y efectiva, especialmente en las zonas rurales.

Desde el inicio de la legislatura, ha dicho Elena Espinosa, el Gobierno ha dado un impulso a las políticas sociales, de igualdad y con la mujer, como el primer Gobierno paritario de la historia, la Ley integral contra la violencia de género, la Ley de Dependencia, la Ley de Igualdad y la recientemente aprobada Ley para el desarrollo sostenible del medio rural.

La Ministra ha expresado su convencimiento de que la Ley de Dependencia, en el medio rural, marcará un antes y un después en la situación de muchas mujeres. Tanto por el envejecimiento de la población rural que afecta fundamentalmente a las mujeres (al disfrutar de mayor esperanza de vida), como por la tarea de cuidadoras que la sociedad impone a las mujeres.

Asimismo, la Ley de Igualdad sitúa por primera vez en España a la mujer en igualdad de condiciones frente al hombre. No sólo como un principio jurídico, sino con hechos, ha resaltado la Ministra. Como sucedió en las últimas elecciones municipales, ya que gracias a esta Ley se consiguió que el 40% de los representantes locales fueran concejalas. Y que el gran salto se haya producido justamente en los municipios rurales.

Por otra parte, Elena Espinosa ha destacado que también se ha iniciado una política activa de apoyo a las agricultoras, incorporando una discriminación positiva en todas las medidas de política agraria en las que ha sido posible, potenciando el acceso de las mujeres a estas medidas y fortaleciendo su presencia dentro de la actividad, con incrementos de ayudas, subvenciones, cursos, prioridad en el reparto de cuota láctea, o también, los seguros agrarios.

El Proyecto GERMINA se enmarca dentro de la Iniciativa comunitaria EQUAL , cofinanciada por el Fondo Social Europeo, tiene como objetivo aumentar el número de empresas agroalimentarias de las zonas rurales, y está dirigido prioritariamente a los colectivos de mujeres, jóvenes y parados de larga duración.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025
  • Más de 7.000 mujeres son jefas de una explotación agraria en Aragón 10/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo