Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / XXAA: Los productores de conejos exigen que se asegure la trazabilidad y la transparencia en los precios al consumo

           

XXAA: Los productores de conejos exigen que se asegure la trazabilidad y la transparencia en los precios al consumo

19/12/2007

Los cunicultores de Xóvenes Agricutores exigen al Gobierno la creación urgente de órganos de control que arbitren leyes comerciales justas y eviten los abusos, que en la actualidad se producen, en el proceso de formación de los precios. En este sentido, los ganaderos consideran imprescindible que se disminuya la enorme diferencia entre los precios que percibe el productor y los que paga el consumidor, es decir que se asegure la transparencia y la trazabilidad en los precios al consumo.

Desde hace más de un año, el sector cunícola está produciendo por debajo de costes como consecuencia de continuo aumento de los costes de alimentación del ganado y del brutal descenso de los precios percibidos por la venta de los animales. Mientras que el consumidor adquiere este producto en los lineales de venta a un precio que oscila entre los 5,5 y los 6 euros/conejo, el productor solo recibe entre 1,35 y 1,40 euros, una cotización que ni siquiera permite llegar a cubrir los costes de producción, cifrados en 1,80 euros. Esta situación está llevando a los productores de conejo a una crisis de tal dimensión que, de no tomarse medidas urgentes, en pocos meses podríamos asistir a la desaparición de este sector.

La desprotección de los productores ante las posiciones de abuso del resto de agentes de la cadena comercial (mataderos, intermediarios superiores y distribuidores) es la causa principal de esta situación, que afecta no solo a los productores de ganado sino a buena parte de los productores agrarios. Por ello urge que desde la Administración se aseguren unas prácticas comerciales justas y se eviten los abusos en el proceso de formación de los precios, unos abusos que como siempre soportan tanto consumidores, como los propios productores.

Respecto a las recomendaciones realizadas desde el ministerio de Agricultura sobre el consumo de conejo durante la campaña navideña, los productores temen que éstas indicaciones puedan tener el efecto contrario al deseado, por realizarse en un momento claramente inoportuno, ya que este producto no es típico de navidad y la opinión pública no lo entiende como tal y por lo tanto no debe presentarse como sustitutivo de otras carnes. No obstante, la promoción de la carne de conejo sería bien recibida en cualquier otro momento del año ya que efectivamente supone una alternativa a otras carnes más caras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo