Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Acuerdo político en el paquete legislativo de enzimas, aditivos y condimentos

           

Acuerdo político en el paquete legislativo de enzimas, aditivos y condimentos

20/12/2007

El Consejo de Ministros de la UE ha llegado, en la reunión celebrada esta semana, a un acuerdo político sobra la propuesta de la Comisión Europea en relación con un paquete legislativo con nuevas normas sobre enzimas, aditivos y condimentos utilizados en la alimentación humana. En una próxima reunión del Consejo se adoptará una posición común, que se enviará al Parlamento Europeo para una segunda lectura, de acuerdo con el procedimiento de codecisión. La primera lectura del PE fue el pasado 10 de julio.

Las principales ventajas de esta nueva normativa serían que se simplificaría la legislación existente y se mejorarían los procesos para la aprobación de estas sustancias.

En relación con los aditivos alimentarios, la propuesta de legislación busca simplificar el sistema para aprobar nuevos productos. La Directiva 89/107/CE fija actualmente las normas de los aditivos alimentarios. Según ésta, el proceso de aprobación de nuevos aditivos es mediante codecisión entre Consejo y Parlamento. La nueva propuesta establece que la aprobación se por un procedimiento de comitología (realizada por el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria). La propuesta también fija la revisión legislativa y técnica de una decena de tipos de aditivos, como antioxidantes, conservantes, colorantes y edulcorantes. También se instaura la obligación de una petición de autorización relativa a los aditivos basados en organismos genéticamente modificados., según el reglamento 1829/2003.

En cuanto a las enzimas, la propuesta de legislación establece normas armonizadas para su evaluación, aprobación y control. Se trataría de la primera legislación comunitaria en este sentido, dado que hasta ahora, cada estado miembro tiene sus propias normas para la autorización de las enzimas. La propuesta incluye la creación de una lista positiva de todas las enzimas usadas en la industria alimentaria. Una vez que estuviera establecido el proceso de validación se abriría un período de 24 meses para presentar solicitudes a las enzimas existentes en la lista. La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) se encargaría de la evaluación de las solicitudes.
Hasta ahora, solo dos enzimas se ha autorizado en virtud de la directiva 89/107/CEE, con la consideración de aditivos: la invertasa (E 1103) y la lysozima (E 1105). Las otras enzimas alimentarias son consideradas como auxiliares tecnológicos.

En relación con los condimentos, la nueva propuesta precisa el campo de aplicación de la legislación e introduce nuevas medidas como la posibilidad del operador privado de presentar una demanda de autorización, la puesta al día de la lista de condimentos, una mejor información al los consumidores sobre la utilización de aromas naturales, la adaptación a las exigencias legislativas sobre los controles oficiales efectuados para asegurar la conformidad de la legislación comunitaria y las disposiciones relativas a las nuevas sustancias y los plazos precisos para obtener una autorización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo