Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / COAG sostiene que la nueva OCM del vino sólo servirá para prolongar la agonía de los viticultores profesionales españoles

           

COAG sostiene que la nueva OCM del vino sólo servirá para prolongar la agonía de los viticultores profesionales españoles

20/12/2007

Madrid, 19 de diciembre 07. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, sostiene que la reforma de la OCM del vino aprobada hoy por la Unión Europea sólo servirá para prolongar la agonía de los viticultores profesionales españoles. Aunque mejora levemente la propuesta inicial de la Comisión de julio de 2007, la nueva OCM sigue manteniendo la liberalización de plantaciones, la transferencia de fondos a desarrollo rural, la chaptalización (añadido de azúcar al vino de forma artificial) y una importante reducción del presupuesto histórico asignado a España, aspectos que perjudican seriamente los intereses de nuestros agricultores.

Aunque se ha retrasado su puesta en marcha a 2015, la liberalización de plantaciones impide cualquier tipo de control sobre las producciones y amenaza el patrimonio vitícola de 200.000 viticultores profesionales en nuestro país. Las transferencias de presupuesto hacia medidas de Desarrollo Rural no garantizan la igualdad de oportunidades para los viticultores de todas las regiones vitícolas al ser necesaria su cofinanciación por las administraciones nacionales y regionales y dificulta su aplicación directa en el sector. Por su parte la chaptalización, aparte de ser una práctica artificial, ajena al proceso natural de elaboración de los vinos de calidad, limita la utilización de buena parte de nuestra producción de uva mediante su transformación en mosto para el enriquecimiento de vinos comunitarios.

“En síntesis se puede decir que es una reforma engañosa, porque dicen que mantiene el presupuesto asignado para el sector cuando para en el reparto de fondos se ha utilizado como criterio la producción y la superficie en lugar del histórico, tal y como se ha hecho en otros sectores reformados, es una reforma contradictoria porque por un lado se primará el arranque de viñedo para luego poner en marcha la liberalización de plantaciones y es una reforma antisocial porque no mejorará la renta de los viticultores y eso influirá negativamente en muchas regiones que dependen económica, social y medioambientalmente de este cultivo”, ha matizado Alejandro García-Gasco, responsable del sector vitivinícola de COAG.

Para COAG, el objetivo fundamental de la OCM debe ser el mantenimiento y mejora de la renta del productor, preservar el modelo vitivinícola comunitario y ofrecer unos productos de calidad a los consumidores. Objetivos que no se conseguirán con una OCM pensada exclusivamente para grandes grupos industriales vitivinícolas.

COAG insta al Ministerio de Agricultura a que, en el desarrollo nacional de la OCM, priorice los apoyos al agricultor profesional para asegurar la viabilidad de las explotaciones familiares vitícolas, que son las que son las que más están sufriendo la crisis de precios de la uva y el aumento de los costes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo