Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Comisión Europea: la reducción de capacidad de la flota comunitaria es demasiado lenta para aliviar la presión pesquera sobre las poblaciones de peces

           

Comisión Europea: la reducción de capacidad de la flota comunitaria es demasiado lenta para aliviar la presión pesquera sobre las poblaciones de peces

21/12/2007

El informe de la Comisión contiene un resumen de las descripciones hechas por los Estados miembros de sus flotas, así como información sobre la incidencia de los programas actuales de reducción del esfuerzo pesquero, sobre el cumplimiento por los Estados miembros del régimen de entradas y salidas de la flota, y sobre las cualidades y deficiencias del sistema de gestión de la flota. El informe indica que los Estados miembros han observado, por lo general, el régimen de entradas y salidas, y que se han respetado escrupulosamente los límites de capacidad de la flota. Además, a finales de 2006, la mayoría de los Estados miembros contaban con sistemas informáticos integrados para la gestión pesquera, los cuales han ayudado a solventar la fragmentación en la administración de sus flotas y consolidado a las autoridades nacionales de pesca.

Sin embargo, los informes presentados por los Estados miembros no son satisfactorios, en particular, porque no describen sus flotas con relación a las distintas pesquerías en las que operan, tal como exige el Reglamento (CE) nº 1438/2003 de la Comisión, por el que se establecen las normas de aplicación de la política comunitaria de flotas pesqueras. En consecuencia, la Comisión se halla en la imposibilidad de juzgar si existe un equilibrio entre la capacidad de la flota y las posibilidades de pesca, o si las medidas de limitación del esfuerzo están incidiendo verdaderamente en la reducción de capacidad. Los Estados miembros y la Comisión coinciden en que debe mejorarse la calidad de los informes, por lo que se ha creado un grupo de trabajo ad hoc en el seno del Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca (CCTEP) de la Comisión, que se encargará de idear un método armonizado para evaluar el equilibrio entre capacidad pesquera y posibilidades de pesca.

En la medida en que puede evaluarse la situación, la Comisión estima que la reducción constante y continuada de la capacidad que se observa es insuficiente. Atendiendo a los constantes avances tecnológicos, que anulan los efectos de la reducción de capacidad, y a la deplorable situación de muchos de los recursos pesqueros de la UE, en particular las especies demersales (que viven en las proximidades del fondo marino), que exigen reducciones sustanciales del esfuerzo pesquero a fin de alcanzar un nivel sostenible de explotación, es necesaria una reducción mayor. La Comisión opina que, al tiempo que ofrece incentivos para la reducción de capacidad a escala nacional, el sistema de limitación del esfuerzo pesquero a nivel comunitario debe, en principio, si se aplica correctamente, generar una disminución más rápida de la capacidad de la flota de la UE.

No hay duda de que es necesario seguir trabajando, tanto para perfeccionar y ampliar los actuales mecanismos de gestión del esfuerzo pesquero, como para asegurar que los Estados miembros aprovechen plenamente la oportunidad que brindan los programas operativos que se encuentran en fase de finalización y adopción al amparo del Fondo Europeo de la Pesca para el período 2007-2013. La elaboración de los programas operativos nacionales constituye una oportunidad única para ofrecer mejores incentivos de cara al reajuste de capacidad y facilitar la transición a una pesca comunitaria más sostenible.

Antecedentes

Los Estados miembros están obligados a presentar un informe a la Comisión todos los años, antes del 1 de mayo, sobre la labor realizada durante el año anterior para alcanzar un equilibrio sostenible entre capacidad de la flota y posibilidades de pesca.

Los informes de los Estados miembros correspondientes a 2006, en su versión íntegra, pueden consultarse en la siguiente página de la Comisión:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo