La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha emitido, a petición de la Comisión Europea, un dictamen sobre que especies no son responsables de la transmisión de ciertas enfermedades acuáticas, al no actuar como vector, así como en que periodo de su vida y en que condiciones estas especies no pueden transmitir las enfermedades. La Comisión ha solicitado la opinión en relación a tres diferentes grupos de animales acuáticos: moluscos, crustáceos y peces. El dictamen que acaba de publicar al EFSA se refiere exclusivamente a moluscos.
Según la EFSA, la probabilidad de transferencia, así como el establecimiento de riesgos, oscila desde muy bajo a moderado, bajo determinadas condiciones. No obstante, existe falta de datos sobre prevalencia, distribución e infectividad de las enfermedades/agentes incluidos en el Anexo IV Parte II de la directiva 2006/88/EC.
En relación con la cuestión de los estados de vida en los que las especies susceptibles no fueran capaces de transmitir las enfermedades, la literatura científica ha establecido la susceptibilidad de las especies de molusco, tanto en la fase juvenil como en la adulta. No existe información específica en cuanto a la susceptibilidad de gametos, huevos y larvas, pero la opinión de los expertos es que en estos estados es improbable la susceptiblidad. En consecuencia, el dictamen de la EFSA recomienda que todos los estados de la vida de las especies susceptibles incluidas en el mencionado anexo sean consideradas como capaces de transmitir las enfermedades en cuestión.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.