Investigadores de la Universidad de Los Ángeles (UCLA) han desarrollado un método para la producción de biocarburantes a base de transformar genéticamente la bacteria Escherichia Coli para que produzca bioisobutanol, un alcohol de cadena larga con mayor capacidad energética, mayor índice de octano y menos problemas de volatilidad, absorción de agua y corrosión que el bioetanol.
El isobutanol es un alcohol de cadena larga, de cinco carbonos (C5) que se encuentra solamente en trazas en los procesos de fermentación y hasta ahora nunca se ha producido a partir de fuentes renovables. Modificando la bacteria E.coli se ha logrado que produzca alcoholes de cadena larga a partir de la glucosa. Además se ha logrado acelerar el metabolismo su metabolismo de forma que se evita el problema de la toxicidad del isobutanol para la bacteria.
Esta nueva estrategia abre una nueva de manera de producir biocarburantes, ya que esta modificación genética puede ser aplicada tanto a E.coli como a otros microorganimos
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.