Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Salamanca: ¿Qué hay de lo mío?

           

ASAJA Salamanca: ¿Qué hay de lo mío?

22/01/2008

Han transcurrido más de cinco siglos desde que Miguel de Cervantes escribiera El Quijote y parece que poco o nada ha cambiado la idiosincrasia del ciudadano español, menos aún del agricultor, en un país eminentemente rural como lo era la España de principios del XVI.

Parece demostrado, a lo largo de nuestra historia, que una gran parte de los españoles tenemos la tendencia a ser egocéntricos e individualistas con la firme conciencia de que estamos en posesión de la verdad absoluta de la misma forma que le ocurría a Alonso Quijano, entre alucinaciones, en sus aventuras por tierras manchegas. Esta personalidad narcisista nos hace llegar a la conclusión de que casi siempre nuestro vecino está equivocado inclinando así la balanza hacia los planteamientos particulares y subjetivos que nos impiden escuchar a pesar de que, con esta actitud, se lesionen los intereses pecuarios.

Esta breve matización viene a colación de las constantes convulsiones, conflictos y enfrentamientos que, semana tras semana, se producen en la lonja agropecuaria provincial. Como profesional del sector agrario, si hay algo que un servidor tiene suficientemente claro es que ser miembro de una mesa en la lonja de precios es un puesto de gran responsabilidad que debe ejercerse con objetividad y coherencia ya que el juicio que se emita influirá, directamente, en los bolsillos de todo el sector implicado.

¿Sería, pues, una quimera exigir que quien ocupe una silla en dicho foro tuviera claro que lo único que debe hacer es reflejar las inclinaciones del mercado con precios ajustados a la realidad del momento? ¿Sería una utopía pedir que quien sea representante en la lonja ejerciera su cometido manejando información veraz y fiable sobre las tendencias de las cotizaciones nacionales, demostrando interés incluso por conocer la valoración de cada producto en los mercados internacionales? ¿Sería imposible ubicar adecuadamente en el lugar que a cada uno le corresponde, independientemente de los intereses que representan, a “productores-vendedores” y “compradores-industriales”? ¿Sería mucho pedir que quien preside todas y cada una de las mesas moderase, arbitrase y consensuase los posicionamientos de ambos “bandos”?

Uno es consciente de que llevar a buen término estas reflexiones retóricas no es tarea fácil pero entiendo que todos aquellos que tenemos cierta responsabilidad indirecta en este debate debemos instar y demandar categóricamente objetividad y coherencia pacífica, olvidándonos de personalismos e individualismos con el fin de alcanzar un único objetivo: que nuestra lonja sea el fiel reflejo de los precios de la implacable ley de la oferta y la demanda que imperan, en cada momento, en el mercado. Por intentarlo, que no quede.

Salamanca, 21 de enero de 2.008

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo