General Motors y la empresa de bioenergía Coskata han anunciado un acuerdo para desarrollar una tecnología de producción de bioetanol a partir de cualquier recurso renovable, incluyendo basura urbana o industrial o cualquier tipo de desecho orgánico, como neumáticos usados.
La compañía Coskata utiliza un sistema basado en unos microorganismos y un bioreactor patentados, con los que asegura es capaz de producir bioetanol con un coste inferior a 1 dólar por galón (18 céntimos €/litro) y que además tiene una alta eficacia energética, produciendo 7,7 veces mas energía de la que se consume y una reducción neta de emisiones de dióxido de carbono de un 84% en relación con la gasolina.
Coskata es la empresa de biocarburantes participada mayoritariamente por el grupo inversor Khosla Ventures, del magnate Vinod Kohsla (Sun Microsystems) y su proceso de producir bioetanol de segunda generación es híbrido entre el método físico de la gasificación; y el método biológico de la fermentación, ya que utiliza una gasificación previa y una posterior biofermentación del gas sintético que se transforma en bioetanol.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.