Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Secretario General de Agricultura y Alimentación del MAPA apuesta por una agricultura productiva y competitiva respaldada por una mejora de las infraestructuras

           

El Secretario General de Agricultura y Alimentación del MAPA apuesta por una agricultura productiva y competitiva respaldada por una mejora de las infraestructuras

01/02/2008

31 de enero de 2008. El Secretario General de Agricultura y Alimentación del MAPA, Josep Puxeu, ha intervenido hoy, junto con el Secretario General de Economía y Defensa de la Competencia, Ángel Torres, en el Pleno del Consejo de los Consumidores y Usuarios, para analizar la situación de los precios de los alimentos y su evolución durante los últimos meses.

Josep Puxeu ha repasado las distintas causas del repunte de precios de materias primas, principalmente cereales y soja desde finales de agosto del año pasado, destacando el incremento en la demanda por parte de países con economías emergentes, frente a un reducido stock de materias primas, así como la evolución al alza del petróleo, con el consiguiente incremento del precio de los combustibles que necesita la agricultura, y de los costes de producción.

También ha destacado el Secretario General las expectativas creadas en el mercado internacional por la producción de biocombustibles, principalmente respecto al cultivo de maíz en EEUU, si bien, en España la producción de cereales para la obtención del bioetanol, no ha sido un elemento de relevancia en esta campaña.

Frente a estos factores, el Secretario General ha planteado distintas medidas, destacando la importancia de fomentar en el sector agrario políticas encaminadas a potenciar una agricultura productiva y competitiva respaldada por una mejora de las infraestructuras, reforzando así la capacidad de los agricultores para hacer frente a las fluctuaciones del mercado.

También ha recordado las actuaciones llevadas a cabo en el marco de la Unión Europea, como la eliminación de las restituciones a la exportación y de los aranceles y derechos de importación en el mercado de los cereales o la eliminación en próxima campaña de la obligación de cumplir con los derechos de retirada obligatoria, como medidas para la consolidación del incremento de la oferta europea de cereales y oleaginosas.

Por otra parte, ha indicando que se seguirá estudiando la investigación y el desarrollo que permita la utilización de biocarburantes de segunda generación, señalando que se continuarán los trabajos de seguimiento de precios, entrada de materias primas y transparencia del observatorio de precios.

En la reunión se ha destacado también la importancia de los consumidores como agentes activos para el control de los precios, y se ha valorado positivamente el diálogo con todos los agentes que intervienen en la comercialización.

Por parte de los representantes de las Asociaciones de Consumidores se ha solicitado a las Administraciones un incremento en la información sobre los procesos reales en la formación de precios, como instrumento para poder conseguir mayor transparencia en la composición de los mismos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo