Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / PROLEC se reúne con más de 4.000 productores de leche europeos para exigir un precio mínimo de 0,40 €/kg.

           

PROLEC se reúne con más de 4.000 productores de leche europeos para exigir un precio mínimo de 0,40 €/kg.

15/02/2008

Barcelona, 14 de febrero de 2008. La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) se ha reunido con más de 4.000 productores de leche de la Unión Europea, congregados el pasado miércoles por la organización European Milk Board (EMB) en Bruselas, con el objetivo de exigir un precio mínimo de la leche en origen de 0,40 euros/kilo. Dicho precio, denominado también como “justo”, es el necesario para cubrir los costes de producción.

El congreso, bajo el título de “Mercados equilibrados-precios justos”, ha reunido a los representantes de los productores de Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Escocia, Francia, Gales, Hungría, Italia, Luxemburgo, Holanda, Suecia, y España (representada por los responsables de PROLEC). Según Josep Mª Lleal, presidente de PROLEC, “el consumidor deber tener claro que la producción de leche europea es la de mayor calidad del mundo y que esto tiene un precio y unos costes”. Por su parte, Carlos Gil, director general de la Federación, ha subrayado que “los problemas de los productores de leche españoles son los mismos que los del resto de Europa: la industria presiona de la misma manera a los ganaderos, atendiendo única y exclusivamente a sus propios intereses”.

En este sentido, Gil ha declarado que “actualmente no existe razón objetiva alguna para que bajen los precios de la leche. Según el representante de la Federación, “las grandes marcas han cometido un error estratégico incrementando los precios de forma desproporcionada los últimos meses, aunque el consumidor debe pagar lo que vale el producto”. Y ha argumentado que “todo apunta a que en España pueda haber supuestos pactos para forzar a la baja los precios en origen, una situación que parece que se está dando en el resto de países europeos”.

Con respecto a la cuota, lejos de lo que pretenden los gobiernos e industrias, los productores europeos no quieren que desaparezca el cupo lechero, tal y como ha anunciado la comisaria, Mariann Fischer Boel, y se oponen por unanimidad al incremento del 2% de la cuota láctea en cada país miembro.

El presidente de EMB, Romual Schaber, por su parte, ha afirmado que “los ganaderos europeos están cansados de que los gobiernos y los políticos utilicen los incrementos y decrementos de cuota según su conveniencia y ofrezcan leche barata a las industrias”. Sieta Van Keipema, vicepresidenta de la organización europea, ha apuntado que los ganaderos reclaman una gestión más flexible de las cuotas, regulada por los propios productores, así como una protección frente a la competencia desleal debida a la importación de determinados tipos de leche producida fuera de la UE”.

El acontecimiento también ha contado con la asistencia de Lars Hoelgaard, director general del departamento de Agricultura de la Comisión Europea (CE). Hoelgaard, quien ha suscitado la crispación de los más de 4.000 asistentes, ha afirmado que la existencia de las cuotas “ya no tiene ningún sentido, más allá del 2015” y ha reiterado la necesidad de hacer “un aterrizaje suave en el nuevo escenario”, una medida que se llevaría a cabo con el incremento lineal. Por contra, W. Graefe Zu Baringdorf, vicepresidente del comité de Agricultura del Parlamento Europeo, ha subrayado que “a pesar de haber asistido a varios congresos y manifestaciones, en ninguna de ellas he estado tan de acuerdo con los planteamientos de los asistentes como en ésta”.

EMB inició sus acciones en defensa de los productores de leche europeos en junio de 2006 y PROLEC ha estado trabajando junto a sus dirigentes con el objetivo de acercar los puntos en común de todos los países miembros y colaborar en la creación de una organización fuerte que una a todos los productores de leche de Europa. Según Lleal, “estamos dando un paso muy importante para los ganaderos españoles a través del ingreso de PROLEC en EMB, más aún cuando compartimos todos sus planteamientos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo