Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / AVA apoya la descarga provisional y regulada de escombros para mejorar infraestructuras agrarias

           

AVA apoya la descarga provisional y regulada de escombros para mejorar infraestructuras agrarias

19/02/2008

Valencia, 18 de febrero de 2008.- AVA-ASAJA respalda la actuación del director del Parque Natural de La Albufera, José Segarra, al autorizar el depósito provisional de inertes limpios para facilitar la mejora de diversas infraestructuras agrarias de los arrozales. La organización agraria remarca que este tipo de actuaciones son una práctica habitual que además de estar reguladas en el propio Plan Rector de Usos y Gestiones (PRUG) del humedal valenciano no suponen mayor impacto que el visual en tanto los escombros sirven finalmente para laminar las aguas evitando filtraciones, reparar y asentar motas, reforzar las acequias o facilitar la consolidación de los caminos.

“Al igual que la Catedral de Valencia, las Torres de Quart o el propio Vaticano necesitaron estar recubiertos durante meses de antiestéticos andamios para facilitar su restauración, los arrozales también requieren durante un tiempo de este tipo de actuaciones para mantenerse y contribuir a preservar el ecosistema del parque”, destaca el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado. “La Albufera y los arrozales se necesitan mútuamente y para mantener los cultivos estas acciones, temporales y supervisadas por las autoridades del parque y de la conselleria, son ineludibles”, concluye el líder de la asociación agraria.

AVA-ASAJA rechaza por infundadas y alarmistas las interpretaciones que se han vertido sobre supuestos “aterramientos de residuos contaminantes” en la Albufera. Pese a la espectacularidad de las imágenes reproducidas, lo cierto es que la acumulación de estos escombros es provisional y en breves fechas se procederá a su traslado. El transporte de estos inertes a las parcelas concretas de varios propietarios de arrozales se realizará en unas semanas, en cuanto las tierras ahora humedecidas por las lluvias se sequen y se hará en pequeños tractores de manera escrupulosa y siempre respetuosa con el entorno. “Es una actuación limpia, necesaria y conveniente”, matiza el responsable de la sectorial de arroz de AVA-ASAJA, Miguel Minguet, quien explica que tales escombros están compuestos por restos de atovones, por grabas finas y piezas de hormigón que nunca se mezclan con “basuras, plásticos, maderas o ningún tipo de elemento contaminante”. Tales materiales son imprescindibles para este tipo de labores porque fijan de la mejor manera los fangos de estas zonas y evitan, por ejemplo, que se produzcan filtraciones por los movimientos de tierra, las corrientes de agua o por la acción de los agresivos cangrejos americanos u otras especies de la fauna local que también realizan cavernas en el subsuelo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo