El Instituto Internacional de Investigación Agraria en Zonas Semiáridas (ICRISAT), con sede central en India, aboga y promueve el uso de lo que denomina “pequeños” cultivos bioenergéticos, los cuales preservando la seguridad alimentaria pueden suponer ingresos extra y oportunidades de desarrollo para la agricultura de zonas pobres y áridas, sin comprometer el suministro de alimentos o causar daño adicional sobre el medio ambiente.
Se trata de cultivos rústicos, como el sorgo sacarífero híbrido que ha obtenido el ICRISAT, que triplica la producción de grano respecto a las variedades tradicionales y además contiene un 20-42% más azúcar en el tallo. El cultivo de estas variedades supone más alimento y también materia prima para fabricar bietanol con las cañas, con un cultivo que ocupa el campo mucho menos tiempo que la caña de azúcar, tiene menor necesidad de agua y más tolerancia al calor.
Otros “pequeños” cultivos sobre los que investiga el ICRISAT son la pongamia y la jatropha cultivados en tierras marginales, en superficies donde no habría otro cultivo. Se trata de plantas oleaginosas muy rústicas de las que se puede obtener aceite crudo biodiesel como combustible para su uso en bombas y motores de las comunidades locales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.