Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Abengoa Solar construirá la mayor central solar del mundo

           

Abengoa Solar construirá la mayor central solar del mundo

25/02/2008

Madrid, 21 de febrero de 2008.- Abengoa Solar ha firmado con Arizona Public Service (APS), la mayor empresa eléctrica de Arizona, un contrato que le permitirá construir y operar la que será la mayor planta solar eléctrica en el mundo.

La central, que será propiedad de Abengoa y estará situada a cien kilómetros al suroeste de Phoenix, entrará en funcionamiento en 2011. La producción eléctrica se venderá a APS durante treinta años por un importe total superior a cuatro mil millones de dólares, y supondrá unos beneficios económicos para el estado de Arizona de más de mil millones de dólares.

La gobernadora de Arizona, Janet Napolitano, ha elogiado el proyecto de Abengoa Solar: ”Esto es un hito para Arizona en sus esfuerzos por incrementar el peso de las energías renovables en Estados Unidos. La planta ofrecerá a los ciudadanos una fuente de energía limpia, eficiente y abundante”.

Por su parte, el presidente de APS, Donald E. Brandt, ha afirmado que “para la firma de este acuerdo, en APS hemos tenido muy presente la experiencia de Abengoa Solar en el desarrollo y construcción de grandes plantas termosolares en distintas partes del mundo, como España, Argelia y Marruecos“.

Adicionalmente y durante el anuncio del acuerdo, el presidente de Abengoa Solar, Santiago Seage, ha indicado que “este proyecto abre una nueva era de grandes centrales limpias y eficientes. Nuestro compromiso en energía solar es global y trabajaremos conjuntamente con las empresas eléctricas y administraciones de todo el mundo para que plantas como esta puedan llevarse a cabo utilizando las tecnologías que hemos estado desarrollando durante dos décadas. Continuaremos mejorando estas tecnologías a través de nuestros centros de investigación y desarrollo de Europa y Estados Unidos”.

La central, que se llamará “Solana”, tendrá una potencia de 280 megavatios, que permitirán suministrar electricidad a 70.000 hogares y evitará 400,000 toneladas de emisiones que de otro modo contribuirían al cambio climático. La nueva central utilizará la tecnología de colectores cilindro-parabólicos desarrollada por Abengoa Solar y ocupará una superficie aproximada de ochocientas hectáreas.

La nueva central creará 1.500 nuevos puestos de trabajo durante su construcción y 85 puestos cualificados, una vez terminada, durante su vida útil.

La tecnología cilindro-parabólica basa su funcionamiento en el seguimiento y en la concentración de los rayos solares, mediante espejos de alta precisión, en unos tubos receptores de alta eficiencia térmica localizados en la línea focal del cilindro cuyo fluido alcanza 370 grados centígrados. Este calor es utilizado para mover las turbinas de vapor. La planta solar contará también con un dispositivo de almacenamiento térmico que permitirá producir electricidad cuando sea necesario, incluso cuando el sol se ha puesto.

“Este proyecto es uno de los más importantes del mundo y no podría haberse llevado a cabo sin la visión y el liderazgo de APS y sus directivos”, ha señalado Kate Maracas, vicepresidenta de operaciones en Arizona de Abengoa Solar.

Con este proyecto Abengoa Solar fortalece su presencia en Estados Unidos, donde viene construyendo y operando plantas solares que suministran vapor industrial. El objetivo de Abengoa Solar es construir y operar grandes plantas solares en el suroeste de Estados Unidos en colaboración con las principales empresas eléctricas.

Abengoa Solar tiene en operación en España la primera planta comercial termosolar con tecnología de torre del mundo así como una planta de demostración de colectores cilindro-parabólicos. Además está construyendo tres plantas termosolares en España que tendrán una capacidad total de 120 megavatios, dos plantas de colectores cilindro parabólicos con una capacidad de 50 megavatios de electricidad y una de torre con una capacidad de 20 megavatios de potencia. Adicionalemente está construyendo dos centrales híbridas gas-solar en Argelia y Marruecos.

Abengoa Solar cuenta con un equipo de 40 personas en Estados Unidos y España dedicadas a la investigación y desarrollo. En diciembre del 2007, el Departamento de Energía de los Estados Unidos seleccionó a Abengoa Solar para tres proyectos de I+D cuyo objetivo es desarrollar sistemas más eficientes en colectores cilindro-parabólicos.

La construcción de esta nueva central solar está condicionada a la extensión de la desgravación fiscal existente actualmente en Estados Unidos para proyectos solares.

Abengoa Solar (www.abengoasolar.com) centra su actividad en el desarrollo y la aplicación de tecnología para la generación de energía eléctrica a partir del sol.

Abengoa es una empresa tecnológica que aplica soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, medio ambiente y energía. Cotiza en Bolsa y está presente en más de setenta países, en los que opera con sus cinco Grupos de Negocio: Solar, Bioenergía, Servicios Medioambientales, Tecnologías de la Información e Ingeniería y Construcción Industrial (www.abengoa.com).

APS es la mayor empresa de electricidad de Arizona y cuenta con una extensa red que da servicio a más de un millón de clientes en once estados. APS, cuya sede principal se encuentra en Phoenix, es la mayor filial de Pinnacle West Capital Corporation (NYSE:PNW).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo