• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Alicante solicita al Gobierno el mantenimiento de las tarifas especiales de riego

           

ASAJA Alicante solicita al Gobierno el mantenimiento de las tarifas especiales de riego

27/02/2008

Alicante, 25 de febrero de 2008.- Desde Jóvenes Agricultores – ASAJA Alicante queremos transmitir al Gobierno central la necesidad imperiosa del mantenimiento del actual régimen de tarifas especiales para riego, ante la posible desaparición de éstas el próximo mes de julio. En esta línea, consideramos que no existen razones para suprimirlas y sí argumentos importantes para defender su continuidad.

A este respecto, el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, explica “los agricultores nos encontramos inmersos en una crisis motivada por los ruinosos precios en origen y agravada por la falta de agua en la provincia y por la excepcional subida de fertilizantes, fitosanitario y del gasóleo; de manera que si aún encima desde la Administración echan más leña al fuego y nos retiran las tarifas especiales para riego, el desarrollo de la actividad se hace imposible”.

En este sentido, cabe destacar que la tarifa especial eléctrica se divide en una triple vertiente por un lado las ‘horas valle’ que son aquellas que tienen un coste reducido, más concretamente, un 43% menos por kilovatio consumido que la tarifa base. En otras palabras, si el coste base es de 0,088€/kW, durante las horas valle el agricultor paga 0,0456€/kilovatio. Esta tarifa está disponible durante un periodo de entre 8 y 10 horas al día, generalmente, enmarcadas entre las doce de las noche y las ocho de la mañana. Por otra parte, se encuentran las horas llanas y las puntas, las primeras tienen el coste habitual, 0,088€/kW, y las segundas un coste añadido, llegándose a pagar un 70% más, en definitiva 0,1496€/kW.

Al hilo de lo anterior, si finalmente se eliminan las tarifas especiales para riego, como está previsto que se lleve a cabo a partir julio cuando tendrá lugar una liberalización de tarifas, ésta diversidad quedará reducida a un sistema unitario lo que se traducirá en un nuevo aumento de los costes de producción para los agricultores. En consecuencia, Eladio Aniorte apunta “es intolerable e incomprensible que desde el Gobierno, sabiendo la crisis que estamos atravesando, sean ellos mismos quienes contribuyan a encarecer los costes de producción. En este caso en concreto, con la posible desaparición de las ventajas en cuanto a tarifas eléctricas, y en líneas más generales, en materia de combustibles puesto que no quieren escuchar ni atender las continuas peticiones que realizamos los agricultores para el establecimiento de un gasóleo profesional agrícola que rebaje los costes de producción”.

Para terminar, resaltar que no existen razones para suprimir las tarifas especiales para riego y sí argumentos de peso que aconsejan su argumento. A continuación enumeramos algunos:

– No existe normativa europea que establezca fecha alguna para la eliminación de las tarifas eléctricas.

– Tanto los planes y programas de desarrollo sostenible elaborados por el Ministerio de Agricultura como la propia Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética 2004-2012 abogan por un uso eficiente y sostenible de la energía. Una subida de estas características llevaría al sector a recurrir a los generadores de gasoil: mayor contaminación y empleo de recursos fósiles. La eliminación de las tarifas eléctricas es incongruente con los principios defendidos en estos programas y en la propia Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética.

– Por último, la propia Constitución establece en su art.132 que los poderes públicos asegurarán un trato diferencial para los sectores más desfavorecidos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo