Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La UPM investiga nuevas denominaciones de origen para vinos de Iberoamérica

           

La UPM investiga nuevas denominaciones de origen para vinos de Iberoamérica

27/02/2008

26.02.08. El proyecto denominado “Metodologías de zonificación y su aplicación a las regiones vitivinícolas iberoamericanas”, tiene como antecedente un estudio desarrollado por el Grupo de Investigación en Viticultura que dirige el subdirector del Departamento de Producción Vegetal: Fitotecnia, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid, el profesor Vicente Sotés.

Esta investigación consistía inicialmente en una puesta en común de trabajos con profesores de universidades de Chile y Brasil para la gestión óptima de viñedos. Ante el interés suscitado por esta iniciativa de la Universidad Politécnica de Madrid, se solicitó un Proyecto CYTED (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo) que, con la dirección del profesor Sotés, se ha desarrollado durante más de cuatro años.

Además de España y Portugal, el nuevo proyecto incluye a ocho países Iberoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Méjico, Perú y Uruguay. El objetivo es caracterizar las diferentes zonas vitícolas y establecer una relación entre las parcelas con las peculiaridades de sus vinos correspondientes.

Esta labor evidencia la influencia del medio en la calidad de sus vinos y favorece la penetración comercial de los mismos en los mercados internacionales. Iberoamérica posee una gran variedad de climas. De las 92 regiones vitícolas estudiadas en los 8 países, se han identificado 23 climas vitícolas, que suponen el 60% del total de los grupos climáticos identificados a nivel mundial.

Iberoamérica, miscelánea de climas y vinos

Esta variedad explica la diversidad de los productos de la región y la tipicidad de sus caldos. La investigación del grupo de expertos ha constatado la existencia de regiones subtropicales en Brasil y Cuba, con un clima vitícola con variabilidad interanual, que en condiciones normales permitirían la producción de dos cosechas distintas cada año.

El punto clave de esta investigación es el desarrollo de métodos de zonificación de las áreas de viñedo que determinan el comportamiento de la vid y su delimitación geográfica, mediante un SIG (Sistema de Información Geográfica) que integra toda la información y la validación de la metodología empleada.

La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) recomendó a sus países miembros el desarrollo de trabajos de este tipo y creó un Grupo de Expertos, cuyo Presidente es en la actualidad el profesor Sotés. Con el desarrollo del proyecto la UPM ha contribuido a la formación de equipos de científicos y expertos en los principales países vitícolas latinoamericanos.

La cultura del vino en expansión

La vitivinicultura constituye una actividad socioeconómica muy importante en diversas regiones latinoamericanas. El consumo mundial de vino se encuentra en franco crecimiento y esta sometido como otros a la globalización de los mercados. Los intercambios de información y conocimientos entre países son de gran importancia ya que facilitan la expansión de la cultura del vino. La demanda se dirige hacia productos de calidad con rasgos peculiares.

El Grupo de Investigación en Viticultura de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid que lidera este trabajo de campo de rango internacional, es pionero en España en estudios de zonificación vitícola. Además tiene una amplia experiencia en la caracterización por zonas de las denominaciones de origen más importantes de nuestro país, como Ribera del Duero, Rioja, Rueda, Somontano, Toro, o Cigales, entre otras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo