Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / AECERIBER: Análisis del sector porcino ibérico

           

AECERIBER: Análisis del sector porcino ibérico

05/03/2008

La Comisión Permanente de la Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro y Tronco Ibérico, AECERIBER, reunida en Zafra el 19 de febrero, analizó la situación del sector del cerdo ibérico y la profunda crisis en la que se encuentra inmerso. A la vista de dicho análisis se formulan desde esta Asociación una serie de consideraciones que deseamos transmitir al sector y a las Administraciones competentes.

• Queda patente el importante crecimiento del sector, producido principalmente por las recientes incorporaciones a los sistemas intensivos de producción de cerdos de cebo, así como por las ampliaciones de capacidad de las ya existentes. La limitación territorial de las producciones extensivas no ha permitido este incremento por lo que han mantenido estables sus censos.

• La falta de datos censales oficiales y veraces de nuestro sector, tanto en sistemas extensivos como intensivos, cuya competencia es exclusiva de las Administraciones Públicas, nos colocan en una situación de franca incertidumbre que impide la adopción de medidas reguladoras con una mínima esperanza de éxito.

• La crisis de precios del cerdo ibérico se debe en su mayor parte al desequilibrio de exceso de oferta frente a la demanda, lo que pone de manifiesto la necesaria reducción de las producciones, que vendrá determinada por el propio mercado.

• El desastre acaecido a nivel mundial, que evidencia una falta de predicción absoluta por los organismos competentes, debido al incremento de los precios de las materias primas y con ello de los costes de producción, agrava todavía más, si cabe, la crisis y ruina del sector de producción en todas sus vertientes.

• No parece factible trasladar el incremento de los costes de producción al consumidor, ya que con ello sólo se traslada el problema de competitividad al eslabón superior (la transformación). El encarecimiento de los productos al consumidor se traduce en una reducción de su demanda. No obstante, sí es necesario vigilar de cerca la aplicación de los márgenes comerciales desde el sector primario hasta el consumidor.

• La “socialización” del sector ibérico que ha permitido ampliar sus fronteras comerciales, ha modificado la estructura sectorial y podría ser el inicio del camino de la pérdida de su excepcionalidad, todo ello por permitir una “masificación” sin la diferenciación cualitativa correcta.

• Es imprescindible insistir en la diferenciación correcta y leal de las producciones, aplicando las denominaciones correctas en el origen racial de los productos (Ibérico e Ibérico Cruzado) para aportar la transparencia necesaria al sector.

• La Norma de calidad, nacida como demanda sectorial para alcanzar la necesaria transparencia y competencia leal, con todos sus errores, tiene como principal inconveniente el traslado de la competencia Administrativa de su control a entidades que se han evidenciado claramente ineficaces. Además, ha legalizado la falta de diferenciación en las producciones (especialmente las raciales) aplicando las designaciones incorrectas ya instauradas en el sector antes de la gestación de dicha Norma, y cuyas consecuencias pueden ser desastrosas e irreversibles.

AECERIBER continuará trabajando para amparar a todas las producciones del sector (Ibéricas o cruzadas, extensivas o intensivas) siempre que existan, y se apliquen, unas reglas de juego claras y precisas que garanticen un futuro próspero para la totalidad del sector, y especialmente para aquellos más vulnerables o que representen las producciones de mayor calidad responsables del prestigio sectorial.

El 27 de Marzo nuestra Asociación organizará una Jornada de ANÁLISIS SECTORIAL en Zafra, en la se profundizará sobre los detonantes de la crisis y las alternativas posibles como vías de solución.

Zafra, 4 de marzo de 2008

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo