Científicos de la Universidad de Gante (Bélgica), el Instituto de Investigaciones Agrarias (INRA) de Francia y el Joint Genoma Institute (JGI) del Departamento de Energía de EEUU, han descifrado la función de genes fundamentales del organismo Laccaria bicolor, un hongo basidiomiceto que vive en las raíces de plantas leñosas, manteniendo una relación simbiótica. Este hongo, al igual que otros de este tipo facilita a las plantas la absorción de nutrientes inorgánicos, como fosfatos y compuestos nitrogenados y recibe a cambio de esta hidratos de carbono que le sirven como alimento. El genoma del hongo fue obtenido en 2006 por las mismas instituciones científicas y lo que se ha realizado en este nuevo trabajo es caracterizar un gran número de genes y establecer su función.
El conocimiento de la genética de los hongos simbióticos de las plantas puede ser crucial para comprender como se establece y desarrollan las complejas relaciones entre plantas y hongos, que son de gran importancia en los rendimientos agrícolas y en cuanto a la captura de carbono atmosférico por parte de las plantas. Un 85% de las plantas dependen de relaciones simbióticas con hongos.
.
El código genético de Laccaria bicolor tiene 20.000 genes, que incluye un arsenal de proteínas pequeñas (small secreted proteins. SSPs) que son fundamentales en el contacto y la relación entre el hongo y la planta.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.