Para esta
Organización, la sanidad animal es una medida fundamental para preservar la
rentabilidad de las explotaciones ganaderas. Por ello, considera imprescindible
recuperar el grado de colaboración y confianza de otros tiempos, para lo que es
sumamente importante, que los ganaderos sean compensados en su justa medida.
Aunque en
el transcurso de la reunión mantenida ayer sobre saneamiento ganadero, según la
información facilitada por la Dirección General de Producción Agropecuaria, los
resultados sanitarios generales correspondientes al año 2007 mejoran los del año
anterior, como figuran en la síntesis de los cuadros que se plasma a
continuación:
| ||||||
|
|
| ||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| ||||||
|
|
| ||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| ||||||
|
|
| ||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sin embargo UCCL, traslado al Director General la
preocupación, el malestar y la desconfianza que se ha instalado entre los
ganaderos, por el desconcierto que les está produciendo determinados resultados
sanitarios, los cuales, en muchos casos, están originando verdaderos problemas
personales y profesionales (al trasladar al ganadero el peso económico).
Para esta
Organización, la sanidad animal es una medida fundamental, entre otras razones,
para preservar la rentabilidad de las explotaciones ganaderas, para ello resulta
imprescindible que, en el menor plazo de tiempo posible, se recupere la
confianza y colaboración entre el colectivo ganadero y los ejecutores del
desarrollo de las campañas oficiales de saneamiento ganadero, como existió en
otros tiempos. Para ello, parece lógico que el ganadero se vea compensado
correctamente por los efectos de les pueda producir, el sacrificio obligatorio
de parte o la totalidad de su rebaño, las consecuencias de la pérdida de
calificación sanitaria, etc.
Con objeto
de propiciar en verdadero entendimiento, entre los ganaderos y la Administración
Regional Agraria, en una materia de suma importancia para el sector, como es la
sanidad animal, para UCCL resulta necesario que se adopten, al menos las
siguientes medidas:
Recuperar, lo antes
posible, el grado de confianza y colaboración entre las partes implicadas,
ganaderos y Administración, para ello es fundamental que se tenga en cuenta
lo que se indica a continuación.
Compensar íntegramente los
efectos económicos que la ejecución de las campañas de saneamiento puede
conllevar a los ganaderos: abono de los animales sacrificados según mercado
y la pérdida de actividad productiva que por tal motivo se produce.
Incrementar el grado de
interlocución entre los representantes del sector agrario (Organizaciones
Agrarias) y el órgano competente en materia de sanidad animal, pues ésta no
puede reducirse a una reunión anual para informar de los resultados
sanitarios de la campaña anterior.
Estudiar, al menos, en
algunos casos la posibilidad de ajustar el número de pruebas a realizar a la
realidad sanitaria de las explotaciones.
Afrontar con decisión las
medidas sanitarias que resulten necesarias para la erradicación de la
enfermedad, en aquellas zonas donde la prevalencia pueda ser importante,
compensando a los ganaderos en su justa medida.
Adoptar las medidas
oportunas, para que los animales que resulten positivos a las pruebas sean
sacrificados lo antes posible y con las debidas garantías.
Considerar a todos los
niveles la sanidad animal como una medida de suma importancia para la cabaña
ganadera de Castilla y León, y por ende para los titulares de las
respectivas explotaciones, pues una cabaña ganadera saneada es garantía de
una sector fuerte y dinámico.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.