En EEUU cada vez es menor el número de cerdos que se comercializan a través de la venta directa en el mercado. La cifra de enero de 2008 es inferior a la constatada en años anteriores. No obstante, todavía, el precio de la mitad de los cerdos que se venden en EEUU viene determinado por este precio de mercado. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado por el Fondo Porcino de EEUU.
Los datos que han sido analizados por el Fondo Porcino corresponden a los proporcionados por los mataderos. De acuerdo con una la ley de 1999 que entró en vigor de 2001, los mataderos tenían que obligatoriamente informar a la administración del precio al que efectuaban sus operaciones. A partir de 2005, esta medida dejó de tener carácter obligatorio, pero la gran mayoría de las empresas continúan informando. En enero de 2008 se sacrificaron 10.473.760 cerdos. Se informó sobre los precios de venta del 90,7% de los animales sacrificados.
El estudio del Fondo Porcino ha puesto de manifiesto que mientras que en 1999, el 35,8% de los cerdos se vendían a través de operaciones directas en el mercado, en enero de 2008 esta cifra fue tan solo de 9,2%. No obstante, el 46% de los cerdos comercializados lo hicieron en base al precio de mercado (este 46% incluye los cerdos directamente vendidos en el mercado junto con los cerdos vendidos a través de contratos de fórmulas).
El contrato de fórmulas, que es el más utilizado, recibe este nombre porque fija el precio según una fórmula. Según este contrato, el precio de venta será el cotizado en un determinado mercado pero aumentado o disminuido en una cierta cantidad de dinero. Por ejemplo, una fórmula usual es la del precio de mercado de la canal en Iowa incrementado en cierta cantidad. Este tipo de contrato es el menos ventajoso en épocas de bajos precios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.