En las jornadas internacionales World Biofuels Market in Brussels, celebradas recientemente en Bruselas, la Asociación Europea de Biotecnología (EuropaBio) ha insistido en la necesidad de invertir más en investigación de los biocarburantes de segunda generación obtenidos a partir de biomasa con el fin de que exista una producción de biocarburantes que no entre en competencia con los usos alimentarios.
La velocidad a la que se desarrollen estos nuevos biocarburantes dependerá de las inversiones que ahora se hagan. En este sentido, EupaBio recuerda que mientras que en EEUU las empresa están invirtiendo y la administración nortemericana está apoyando con ayudas a numerosos proyectos de investigación y demostración de biocarburantes de segunda generación, esto no se está dando en la UE más que en una cuantía mucho menor.
EuropaBio recuerda que los criterios de sostenibilidad de los biocarburantes establecidos por la UE tienen precisamente como objetivo el paliar la competencia con el mercado alimentario y que para desarrollar estos criterios se deberían desarrollar sistemas de certificación creíbles de impacto medioambiental, de sostenibilidad de la biomasa utilizada en la producción, un umbral de eficiencia energética y de ahorro de emisiones y restricciones para la proveniencia de determinadas tierras cuya puesta en producción agrícola se haga a coste de una gran pérdida de biodiversidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.