Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ANSEMAT: 2007 muestra una coyuntura positiva para la maquinaria de uso forestal y jardinería

           

ANSEMAT: 2007 muestra una coyuntura positiva para la maquinaria de uso forestal y jardinería

18/03/2008

Madrid, 17 de marzo de 2008. Las estimaciones de este grupo consideran que existe un mercado de futuro que dependerá del factor climatológico. En el año 2007 ha mostrado buenos resultados pese al menor crecimiento en el segundo semestre, directamente relacionado con la climatología.

Los mercados europeos han funcionado de forma similar. Así, por ejemplo el mercado francés ha crecido con interesantes comportamientos de algunas maquinas como las motoazadas. Comparándonos con Europa, el español es un mercado importante, lejos del gigante francés, pero que destaca especialmente en las desbrozadoras y motoazadas.

Se sigue notando la presencia de productos asiáticos, especialmente entre la maquinaria eléctrica. Países como Italia o Grecia están siendo “invadidos” por maquinaria de procedencia china, con copias de maquinaria europea y japonesa, que se venden a precios muy inferiores, (incluso al 50%), pero cuya calidad es ínfima.

En el mercado español esta influencia se ha notado especialmente en los cortacésped y cortasetos, mientras que en motosierras existe un fuerte descenso de la importación de China que se espera continúe durante al menos tres años. En estos momentos estos países están desarrollando nueva tecnología de mejor calidad y con otros estándares de fabricación.

El mercado español muestra un carácter semiprofesional, relacionado con la mejora de la tecnología lo que permite utilizar máquinas de gama más “baja”, para realizar tareas más duras y complicadas.

Otro aspecto, sin fácil solución por el momento, es la tendencia a la compra y utilización de “maquinaria barata”, cuando el mercado tiene los precios más asequibles en años. Quizá el segmento del “hobby” promueva este efecto por la adquisición de maquinaria sin conocimiento de la labor que se va a realizar o sin necesidad real de disponer de ese tipo de máquina, con lo que siempre se opta por lo barato.

En el caso del mercado nacional encontraríamos una dependencia univoca entre el tipo de maquinaria y la necesidad de disponer de maquinaria para el cuidado de su jardín, finca o pequeña explotación. El sector “hobby” o de pequeña subsistencia crece cada vez más, observando los cambios en los tipos de vivienda y los asentamientos urbano-rurales.
A la luz de esta situación los cortaceped, cortasetos, desbrozadoras, motosierras, trituradoras y motoazadas presentan mercados bastante positivos y con un crecimiento potencial.

En el cuidado del césped y el jardín, los cortacéspedes han mostrado un mercado creciente, especialmente los eléctricos. Si hablamos de cortacéspedes “profesionales”, los de asiento muestran una fuerte subida especialmente en el tramo de los hidrostáticos de más de 17 CV. En un buen año de los tractores grandes, los pequeños destinados al trabajo en estas áreas aumentan su presencia poco a poco.

La utilización de instalaciones de césped artificial merece un párrafo aparte, pues está perjudicando a este mercado de maquinaria. Desde el punto de vista de esta comisión este tipo de instalaciones reducen el consumo de agua, si, pero traen consigo otros problemas de índole medioambiental y elevados costes de implantación y mantenimiento.

En el caso de los cortasetos el mercado crece y es cada vez más “profesional”, por las necesidades de potencia y calidad requeridas por el crecimiento de las propias plantas.

También deberíamos hablar de las trituradoras que presentan un mercado de futuro relacionado con la preocupación por la gestión de residuos, utilización de abonos naturales, etc., presentando en este caso dos mercados totalmente diferenciados: el muy profesional y el de hobby, que es eléctrico y para su uso en jardín.

Si hablamos de labores en otros escenarios como pequeñas explotaciones o trabajo forestal, las desbrozadoras aumentan en potencia, especialmente las de más de 30 cc., relacionado con la aridez del terreno y la fuerza de la maleza o broza. En el caso de las motosierras, sin embargo, con un mercado estable se muestra una tendencia a la utilización de máquinas pequeñas, de poca cilindrada. Las motosierras de menos de 40 cc., han duplicado su mercado en los últimos años. El trabajo en el monte se realiza con grandes máquinas forestales y las motosierras han mejorado en su potencia y versatilidad pese a reducir su tamaño.

Pese a no parecer importante, se está observando una vuelta al “huerto familiar”, que favorece el uso de otro tipo de máquinas como las motoazadas que en España muestra un mercado estable, mientras en el resto de Europa baja.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo