Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Aprobado el incremento de un 2 % de las cuotas lácteas a partir de abril de 2008.

           

Aprobado el incremento de un 2 % de las cuotas lácteas a partir de abril de 2008.

18/03/2008

Pagina nueva 1

El Consejo de Ministros de la
UE celebrado ayer ha aprobado la propuesta de la Comisión Europea de incrementar
un 2 % las cuotas lácteas a partir de la próxima campaña, es decir, desde el 1
de  abril de 2008. Esta medida viene como respuesta al crecimiento de la demanda
tanto en la Unión Europea como en el mercado mundial.

 

El incremento asciende a 2,84
millones de toneladas, el cual se repartirá de manera proporcional entre los 27
Estados miembros. Posteriormente, cada país decidirá como va a repartir esa
cuota entre los ganaderos, pudiendo incluso decidir no repartir la cuota y
dejarla en su Reserva Nacional.

 

La aprobación de este
incremento de un 2% no prejuzga los resultados del análisis del mercado de
productos lácteos que se está efectuando en el contexto del «chequeo»» de la
Política Agrícola Común (PAC), en el que la Comisión ha propuesto un incremento
progresivo de las cuotas antes de que expiren, el 31 de marzo de 2015.

 

El pasado mes de diciembre, la
Comisión publicó un informe que mostraba que la demanda de leche en el mercado
comunitario había aumentado entre 2003 y 2007 y que seguiría aumentando de 2007
a 2014. Las perspectivas en el mercado mundial también son halagüeñas, tanto en
lo que se refiere a la demanda como a los precios. El informe ponía de
manifiesto que el incremento del 2 % era totalmente justificado.

 

En el contexto de la reforma
de la PAC de 2003, la Comisión había propuesto incrementar un 2 % más las cuotas
de producción lechera, ya incrementadas un 1,5 % para once Estados miembros por
la Agenda 2000. El Consejo no aprobó ese incremento adicional pero pidió a la
Comisión que le presentase un informe sobre la situación del mercado cuando se
hubiese aplicado íntegramente la reforma para poder tomar una decisión
definitiva al respecto.

 

La reforma de 2003 introdujo
también otras modificaciones en el régimen de la leche y los productos lácteos,
incluida una reducción de los precios de intervención de la mantequilla y de la
leche desnatada en polvo, para que pudiera responder más adecuadamente a las
señales del mercado, además de aprobar el final del sistema de cuotas en abril
de 2015. La evolución favorable del mercado, combinada con la reforma, han
desembocado en una situación en la que, por primera vez desde que se creó ese
sistema en 1968, todas las restituciones por exportación se encuentran en un
nivel cero y los almacenes de intervención están vacíos. También las ayudas para
el consumo interno se encuentran en un nivel cero, como estaba previsto que
ocurriera después de la reforma.

 

El informe sobre las
perspectivas del mercado llega a la conclusión de que, entre 2003 y 2007, la
pujante producción de queso y leche fresca absorbió una cantidad suplementaria
de 5,5 millones de toneladas de leche, mientras que la producción de leche en su
conjunto permaneció estable. Según el análisis de la Comisión, entre 2007 y 2014
se necesitará una oferta adicional de unos 8,0 millones de toneladas para
responder a la creciente demanda interna, especialmente para la elaboración de
queso. La perspectivas en el mercado mundial también son buenas, teniendo en
cuenta que la demanda de productos alimentarios de la UE es cada vez mayor,
sobre todo en los mercado emergentes. No incrementar las cuotas impediría a la
UE aprovechar ese crecimiento de la demanda y la fortaleza de los precios.

 

El análisis de la Comisión
pone de manifiesto que el mercado ofrece grandes posibilidades para absorber un
incremento de las cuotas del 2 %. Aunque ese análisis parte de la base de que el
incremento de cuotas se utilizará totalmente, los efectos reales en la
producción serán probablemente más limitados, dado que, en la actualidad,
algunos Estados miembros no utilizan las cuotas nacionales en su totalidad.

 

Estado miembro

Cantidad (Kg.)

Bélgica

3 427 288 740

Bulgaria

998 580 000

República Checa

2 792 689 620

Dinamarca

4 612 619 520

Alemania

28 847 420 391

Estonia

659 295 360

Irlanda

5 503 679 280

Grecia

836 923 260

España

6 239 289 000

Francia

25 091 321 700

Italia

10 740 661 200

Chipre

148 104 000

Letonia

743 220 960

Lituania

1 738 935 780

Luxemburgo

278 545 680

Hungría

2 029 861 200

Malta

49 671 960

Países Bajos

11 465 630 280

Austria

2 847 478 469

Polonia

9 567 745 860

Portugal

1 987 521 000

Rumanía

3 118 140 000

Eslovenia

588 170 760

Eslovaquia

1 061 603 760

Finlandia

2 491 930 710

Suecia

3 419 595 900

Reino Unido

15 125 168 940

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo