Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / COAG sostiene que el aumento del 2% de las cuotas lácteas en la UE abre la puerta a una inquietante liberalización del sector lácteo

           

COAG sostiene que el aumento del 2% de las cuotas lácteas en la UE abre la puerta a una inquietante liberalización del sector lácteo

18/03/2008

Madrid, 17 de marzo 08. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, sostiene que el aumento del 2% de la cuota láctea en la UE, que el Consejo de Ministros de Agricultura de los 27 pretende aprobar hoy, no solucionará los problemas de nuestros productores lácteos, al mismo tiempo que abre la puerta a un inquietante liberalización del sector lácteo comunitario.

COAG considera que el aumento del 2% es un primer paso a la eliminación del sistema de cuotas en 2015, situación que tendrá efectos muy negativos para los ganaderos. La liberalización del sector lácteo supondrá un aumento de la oferta de leche en el mercado, situación que presionará a la baja a los precios en origen. Ello pondrá en jaque la viabilidad de miles de pequeñas y medianas explotaciones que, a corto-medio plazo, se verán obligadas al abandono. Los efectos de una política de bajos precios en origen los hemos visto en España en las últimas décadas: en 1992 había 141.000 explotaciones lácteas, hoy sólo quedan 26.000.

Si bien, en un primer momento el exceso de leche puede favorecer unos precios bajos al consumidor, el consiguiente abandono de ganaderos puede provocar el efecto contrario. Producir más entre menos sólo se logra intensificando la producción y haciendo producir a las vacas en un año lo que en buena ley debían producir en dos. Y como la naturaleza manda, las vacas, que sólo dan una cría al año y la mitad son machos, no son capaces de reponer los rebaños. Ante este panorama, la producción de leche en el mercado se reducirá ya que no habrá ni ganaderos ni vacas suficientes para hacer frente a una demanda en aumento a nivel internacional. “El futuro escenario para un alimento tan básico no es nada halagüeño: expulsión de ganaderos ante la falta de rentabilidad de las explotaciones por los precios a la baja y el aumento de los costes, escasez y precios muy altos al consumidor. Producir leche no es lo mismo que fabricar tornillos”, ha puntualizado Gaspar Anabitarte, responsable del sector lácteo de COAG.

Los primeros efectos de un aumento de la producción en la UE los estamos viviendo en la actualidad. La Interprofesional láctea francesa recomendó a sus ganaderos aumentar en un 15% la producción de leche en el último trimestre del año pasado. El aumento ha estado por encima de lo esperado y sus industrias se han visto saturadas ante el exceso de oferta. La solución; desviar leche, a bajo precio, a otros países europeos, entre ellos España.

En un contexto de aumento de costes generalizado ( piensos, gasóleo, fertilizantes, etc..) y presión de la industria para bajar los precios pagados al ganadero, COAG estima necesario un ajuste en la distribución de los márgenes comerciales y de beneficios de la cadena agroalimentaria, para que los productores puedan obtener unos precios justos en origen y los consumidores unos precios razonables en el punto final de venta. Los desorbitados márgenes que impone la gran distribución a productos básicos como la leche obedecen a una situación de abuso de poder que ya ha sido denunciada incluso por el propio Parlamento Europeo.

“Por el bien de todos, los Gobiernos deberían apostar por un sistema que garantice el equilibrio y la estabilidad, en donde la capacidad productiva se adecue a nuestro consumo y tanto en origen como en destino podamos hablar de precios dignos y razonables. Todo ello, dentro de una adecuada redistribución de las cuotas de producción lácteas para conseguir el mayor número de explotaciones lácteas viables. Con la escasez sólo ganan unos pocos”, ha argumentado Anabitarte.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo