Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / ASAJA: Los ganaderos españoles tendrán que trabajar más para ganar menos

           

ASAJA: Los ganaderos españoles tendrán que trabajar más para ganar menos

19/03/2008

18 de marzo 2008. ASAJA ha calificado como pésima noticia que los ministros europeos de Agricultura, con el apoyo de la española Elena Espinosa, hayan aprobado aumentar un 2 por ciento las cuotas lácteas, una subida que el sector en ningún momento había demandado y menos en un momento como el actual, en el que se han registrado bajadas en el precio del litro de leche.

ASAJA lamenta que Elena Espinosa, actuando de espaldas a los intereses de los ganaderos españoles a los que en teoría representa y tiene que defender en Bruselas, en lugar de oponerse a esta ampliación de cuota la respalde e incluso se felicite por ello, a sabiendas de que el sistema de cuotas es respectado por el sector como la mejor forma posible de sostener los precios y proteger a las explotaciones familiares.

El anuncio de la ampliación de la producción llega, además, en un momento especialmente complicado, cuando las industrias han bajado en 4 céntimos el precio del litro de leche en febrero y además han anunciado nuevos descensos. Sumando el problema de precios a los altos costes de producción actuales y el remate de la decisión de los ministros de la UE los ganaderos de vacuno de leche tienen motivos para temerse que la crisis que desde hace meses estrangula a otros sectores ganaderos se cebe también con ellos, tal como denuncia ASAJA.

El argumento esgrimido por Espinosa de que ese aumento del 2 por ciento redundará en una bajada de precios al consumidor es calificado por ASAJA de “pueril” puesto que repetidamente hemos comprobado cómo los descensos de precios en origen no se traducen en el descenso en la tienda, incluso a veces ocurre lo contrario. “Donde tiene que trabajar el Gobierno, y más en este momento de crisis y retroceso del consumo, es en la industria transformadora y la gran distribución, para que no abulten sus márgenes de beneficio”, subraya la OPA.

ASAJA considera que, si realmente la Unión Europea precisa de mayor producción de leche, lo justo habría sido incrementar la cuota en los países que tienen un balance negativo entre lo que producen y lo que consumen, como es el caso de España; pero lo que se ha aprobado es un incremento del 2 por ciento lineal para todos los Estados miembros. La ministra, como experta en el tema, habrá previsto o debería haberlo hecho una consecuencia indeseable de esta subida de la cuota europea: que dará alas a nuestro máximo competidor, Francia, para inundar más aún el mercado español con la leche que ella le sobra, puesto que ese 2 por ciento que va a producir de más estará netamente dedicado a la exportación y, de paso, a desequilibrar los precios que reciben aquí nuestros ganaderos.

A título orientativo, basta con consultar la estadística de 2007 de intercambios lácteos con Francia: mientras que a España llegó leche francesa por valor de 185 millones de euros, la leche española absorbida por el mercado galo sólo sumó 19 millones de euros. España compró 74 millones de leche en polvo, 90 millones de yogur, 179 de quesos… Resulta significativo que sólo el queso fresco francés importado por nuestro país suponga un balance similar a todos los quesos españoles exportados a Francia (incluso paradójico que España importe de Francia más queso de tipo manchego y similares del que le exporta).

La ministra española puede presumir de haber dado un balón de oxígeno a los ganaderos franceses, mientras que los españoles se tendrán que conformar con trabajar más para ganar menos, porque esa es la realidad que hay detrás de ese 2 por ciento de subida de cuota que con poca habilidad se ha querido vender como un logro político, y que además no garantizar en ningún caso bajadas de precios al consumidor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo