Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La sectorial de ganadería de ASAJA reafirma que habrá concentraciones si la industria no negocia los precios de la leche con los productores

           

La sectorial de ganadería de ASAJA reafirma que habrá concentraciones si la industria no negocia los precios de la leche con los productores

19/03/2008

Ciudad Real, 18 de marzo de 2008.- La sectorial de ganadería de ASAJA Ciudad Real reafirmó hoy que habrá concentraciones frente a las centrales lecheras si la industria no negocia los precios de las leche con los productores. Esta decisión viene a apoyar las declaraciones hechas por el presidente de ASAJA Ciudad Real, Pedro Barato, hace unos días en rueda de prensa.

Durante la reunión mantenida en el día de hoy, ganaderos procedentes de las diferentes comarcas ganaderas de la provincia recalcaron al secretario general de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez, que viven una situación insostenible ante la subida continua de los inputs y la bajada de los precios para sus productos, muchas veces por debajo de los propios costes de producción.

Han subido los piensos, la electricidad, el gasóleo y, sin embargo, los precios del cordero se encuentran en valores de 1984. Por lo que respecta a la leche, las industrias pretenden bajar ahora y de forma unilateral 0,08 euros/litro en el caso de la de vacuno y 0,07/litros en el de la leche de ovino con denominación de origen. Una bajada que, desde ASAJA Ciudad Real, se considera injustificada. En opinión de esta organización, los precios deberían mantenerse, al menos, en la línea de los últimos meses para que los ganaderos puedan hacer frente a los altos costes de producción.

Por ello, ASAJA ha solicitado una reunión con los industriales en el Ministerio de Agricultura para tratar el asunto. De no producirse y llevarse a cabo las rebajas en los precios, ASAJA Ciudad Real se concentrará frente a las centrales lecheras para transmitirles su indignación.

Para nuestra organización, las soluciones a esta situación deben pasar por el establecimiento de contratos-tipo de compra venta de leche entre industrias y productores, al igual que existen con ganaderos franceses; por el reparto de los beneficios de las empresas, y por una mayor sensibilización de las administraciones.

Leche aparte, otros de los asuntos que centraron hoy la reunión de la sectorial de ganadería de ASAJA Ciudad Real fueron las ayudas agroambientales, que se pueden solicitar ya y hasta el 30 de abril dentro del formulario de la PAC; las subvenciones al fomento de sistemas de producción de razas ganaderas autóctonas en regímenes extensivos, y la Orden de la Consejería de Agricultura para facilitar a los ganaderos el acceso a créditos con condiciones preferentes.

Asimismo, la sectorial hizo hincapié en la necesidad de poner en marcha verdaderas campañas de promoción, así como un plan de viabilidad del sector del ovino a cinco años y un plan de reestructuración para quienes desean marcharse de la actividad con dignidad. Finalmente, se reiteró la idea de trabajar por una Ley de Comercio y el doble etiquetado de los productos para evitar los márgenes abusivos de los que son víctimas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo