Sevilla, 25 de marzo de 2008.- Tras el paréntesis de la Semana Santa, ASAJA-Sevilla ha retomado hoy las negociaciones con los sindicatos UGT y CC.OO. con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita firmar a la mayor brevedad el convenio colectivo del campo de Sevilla.
Las demandas planteadas por los sindicatos el pasado 5 de marzo son innegociables. En la coyuntura actual, marcada por la crisis económica, por el brutal crecimiento del coste de los insumos (gasoil, fertilizantes, piensos…) y por la sequía, la exigencia de un incremento salarial general para el presente año del 8%, con subidas puntuales de más de un 17% derivadas de la equiparación de faenas está fuera de lugar.
Para desbloquear la situación ASAJA-Sevilla ha planteado hoy una contrapropuesta que permita encontrar una solución transitoria y ofrecer una salida razonable a los negociadores de UGT y CC.OO. y sobretodo evitar que los trabajadores pierdan poder adquisitivo.
Esta solución pasa por la renuncia a la pretensión de ASAJA-Sevilla de firmar un acuerdo por tres años, como viene siendo habitual en los convenios del campo de la provincia, para alcanzar un acuerdo puntual, exclusivo para el presente ejercicio, que contemple una subida salarial equivalente al incremento del IPC (entorno al 4,4%). Este acuerdo permitirá continuar las negociaciones en las próximas campañas y revisar los salarios en función de la coyuntura económica.
Desde ASAJA-Sevilla entendemos que se trata de un acuerdo razonable, puesto que evita la pérdida de poder adquisitivo en la presente campaña, y deja las manos libres a los sindicatos para negociar en el próximo ejercicio en función de la situación económica real.
Respecto a las amenazas de huelga indefinida en la recolección del melocotón, ASAJA-Sevilla reitera que su declaración supondría un auténtico suicidio para los propios trabajadores, y recuerda a los responsables de UGT y CC.OO. que este tipo de amenazas conducen a las deslocalización de esos sectores de alto valor añadido, tal como ocurrió con el espárrago, cultivo que contó con más de 20.000 hectáreas en la vega de Sevilla en los años 90 y que hoy ha desaparecido.
Por último, desde ASAJA-Sevilla queremos recordar que el convenio del campo de Sevilla es ya el más alto del país y está a la vanguardia del sector agrario español por sus mejoras sociales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.