Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Asamblea general de la FEV

           

Asamblea general de la FEV

27/03/2008

Madrid, 26 de marzo de 2008. La Federación Española del Vino ha celebrado su Asamblea General en Madrid bajo la Presidencia de D. Ignacio Osborne. Durante el acto se ha presentado la Memoria de Actividades 2007 y se ha hecho un balance de lo que ha supuesto la actividad del sector en el año transcurrido tanto en el plano económico, como legislativo. Al mismo tiempo se ha hecho un repaso de la actividad y logros alcanzados en los 30 años de existencia de la FEV. Por otra parte, D. José García Carrión, Presidente de García Carrión, ha resultado elegido Vicepresidente 1º de la FEV, y según establecen los Estatutos de la organización, será quien suceda al actual Presidente Ignacio Osborne, cuando finalice su mandato en 2009.

Con relación a la situación económica del sector, el Director General de la FEV, Rafael del Rey, hizo un análisis de los datos relativos a 2007, un año relativamente tranquilo para el vino español, con producción de vino estable, y resultados negativos en el mercado interior. Las ventas en el exterior, sin embargo, supusieron ingresos récord para nuestro sector, tanto en volumen como sobre todo en valor, con una facturación de 1.833 millones de euros en 2007. Con respecto a los resultados de actividad de las bodegas, se ha registrado un aumento en la cifra de negocios. Por su parte, el mercado mundial del vino está aumentando año a año, lo que supone una oportunidad al mismo tiempo que un reto, que España está aprovechando.

A continuación, Pau Roca, Secretario General de la FEV hizo un repaso a los principales asuntos que han marcado la actividad del sector en 2007, con especial hincapié en la reforma de la Organización Común del Mercado Vitivinícola, que ha supuesto el eje central de las actuaciones este año. Otros asuntos tratados han sido las políticas horizontales de la UE en materia de Salud y Protección al Consumidor que afectan al sector del vino.

Por otra parte, Pau Roca se refirió al Plan Europeo del Vino, una iniciativa europea para la difusión del mensaje del consumo del vino con moderación, mediante la puesta en marcha de una serie de iniciativas que contempla entre otros, la aprobación de un código de autorregulación del vino en materia publicitaria y de comunicación, y un programa de educación al consumidor. A la labor desarrollada por la FEV en el marco de la Estrategia Vino 2010, lanzada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en julio de 2007, se refirió Rafael del Rey, en todos los ejes estratégicos que plantea.

Intervino también el Vicepresidente Ejecutivo del ICEX, D. Ángel Martín Acebes, para hablar de la promoción exterior del vino español y la internacionalización del sector bodeguero español. Destacó los excelentes resultados del sector español en el exterior, tanto en cifras de exportación como en imagen transmitida, a pesar de la creciente competencia mundial. Todo ello gracias a la buena labor de las bodegas, y de los organismos públicos y privados que las apoyan. Se refirió a los retos futuros del sector para asumir el liderazgo mundial, objetivo fijado en la Estrategia Vino 2010, y a las actividades que el ICEX plantea para ayudar a acometerlo.
El acto de clausura, comenzó con la intervención del Presidente de la FEV, Ignacio Osborne, que se centró en las propuestas de futuro que la FEV tiene para la mejora de las ventas del sector, y de la rentabilidad de las empresas. Centró las propuestas en la promoción e inversiones para la mejor internacionalización de las empresas del sector con la oportunidad que brinda la nueva OCM del Vino, de las que dijo deben se aplicadas con flexibilidad y eficacia y con la participación de las bodegas.

Coincidió en este punto la Ministra de Agricultura, Dª Elena Espinosa, durante la clausura del acto. Se dirigió a los presentes destacando los aspectos positivos de la nueva OCM que permitirán mejoran la competitividad del sector, por su orientación a consumidores y mercados, y los fondos que se destinarán a promoción en países terceros que reiteró deben alcanzar como mínimo 32 millones de Euros. Asimismo, se refirió a la batería de medidas puestas en marcha por su Ministerio para el desarrollo de la Estrategia Vino 2010, como el recién creado Observatorio Español de Mercados del Vino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo