Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Baja prioridad para un sacrificio humano de los animales en EEUU, según un estudio

           

Baja prioridad para un sacrificio humano de los animales en EEUU, según un estudio

27/03/2008

El Instituto de Bienestar Animal, organización no gubernamental de EEUU con sede en Washington, ha elaborado un informe en el que analiza la aplicación de prácticas humanitarias en el sacrificio de los animales de producción. Según dicho informe, el sacrificio humano de los animales tiene una baja prioridad dentro del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), de los departamentos de agricultura de los diferentes Estados y del sector industrial.

Para la elaboración del informe se han analizado más de 1.000 documentos, en los que se incluyen 60 registros públicos que se han solicitado al USDA y a los departamentos agrarios estatales durante el período entre 2002 y 2007.

El informe señala que los rumiantes tienen un trato más inhumano que los cerdos. También apunta que las violaciones de las normas son más frecuentes en grandes y pequeñas instalaciones que en las muy pequeñas. Las deficiencias más frecuentes son no proporcionar suficiente agua a los animales en los corrales, no mantener los corrales y el equipo en buen estado, así como iniciar el proceso de sacrificio con cerdos que están todavía conscientes.

De acuerdo con una guía voluntaria del Instituto Americano de la Carne (asociación que agrupa a las industrias cárnicas) se puede considerar aceptable una efectividad de atontamiento de un 99% en cerdos y de un 95% en rumiantes. Según el Consejo Nacional Avícola (que representa a la industria avícola), la efectividad aceptable del atontamiento en pollos sería de un 98%. El informe señala que suponiendo el caso hipotético de que cada uno de los mataderos de EEUU cumplieran estos objetivos voluntarios, todavía 185 millones de pollos, 1,8 millones de rumiantes y 1 millón de cerdos se estarían sacrificando de manera inhumana, cada año, en EEUU.

Entre 2002 y 2005 solo se llevaron a cabo 42 acciones legales por deficiencias en el cumplimiento de las normas sobre un sacrificio humanitario de los animales de producción. Según el informe, este bajo nivel de acciones legales no se debe a un elevado cumplimiento de las normas, sino a un escaso nivel de inspecciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo