La compañía norteamericana de bioenergía ZeaChem ha desarrollado un proceso para fabricar bioetanol celulósico por el método biológico, que tiene un mayor rendimiento que los sistemas ensayos hasta ahora, al tener menores pérdidas por producción de dióxido de carbono en el mismo proceso de fabricación.
En las fermentaciones clásicas que transforman los azúcares en etanol, un tercio del carbono se va en la dinámica de la reacción química y por tanto se pierde. El nuevo proceso reemplaza la levadura habitual por la bacteria Moorella thermoacetica, que es capaz de transformar los azúcares en ácido acético sin perder ningún carbono.
Este compuesto se transforma en metil acetato y posteriormente en etanol por adición de hidrógeno, que puede provenir del mismo proceso inicial de la degradación de la biomasa, en un ciclo cerrado, que no requiere un aporte externo de energía.
El proceso final tiene un rendimiento un 40% superior en comparación con los sistemas convencionales y sería posible incrementarlo hasta un 50%, aunque la mayor complejidad del proceso haría más costosas las inversiones e instalaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.