Bruselas 26 de marzo de 2008. Cuando están iniciándose debates cruciales de cara al futuro de la PAC, los productores europeos de proteaginosas y sus cooperativas han reunido hoy a científicos y profesionales del sector para dictaminar sobre el futuro de estos cultivos en el marco de un taller-debate.
Paul TEMPLE, vicepresidente del Grupo de trabajo « Oleaginosas-proteaginosas » del COPA-COGECA ha constatado lo siguiente: “La UE importa más del 70% de sus necesidades de proteínas vegetales para el aprovisionamiento de sus sectores alimentarios y de las producciones ganaderas. Esta gran dependencia de las importaciones de terceros países junto con la gran volatilidad de las cotizaciones mundiales de las materias primas agrícolas coloca a la UE en una situación sumamente vulnerable. Es urgente garantizar y diversificar el abastecimiento. Producir más proteaginosas constituye por tanto un verdadero reto para Europa”.
Los científicos son formales acerca de las numerosas ventajas (nutricionales, ambientales y energéticas) de estos cultivos. Estos elementos refuerzan la necesidad de reactivar la producción comunitaria. Al clausurar la jornada, Paul TEMPLE ha evocado algunas pistas que deben seguirse para mejorar la rentabilidad de este sector: “Cada eslabón del sector debe trabajar incidiendo en las salidas, particularmente en la alimentación del ganado, sin perder de vista la complementariedad de los cultivos (cereales, oleaginosas y proteaginosas), la mejora y diversificación de la oferta alimentaria, incluso en los sectores ecológicos y de alto valor añadido, y proponer valorizaciones no alimentarias. Y por supuesto, debe mantenerse y desarrollarse la innovación. Es crucial.”. Y ha terminado añadiendo: “ Para los productores, se trata de mejorar la rentabilidad de estos cultivos a nivel de la explotación: lo cual supone que a corto plazo se sigan manteniendo los pagos acoplados a los productores hasta que el mercado remunere los beneficios de estos cultivos, particularmente ambientales. Lo cual resulta tanto más necesario en el contexto actual de los precios mundiales y de incertidumbre de la oferta”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.