Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Asamblea General de AVA-ASAJA propone crear ‘bancos de tierras’ de gestión local

           

La Asamblea General de AVA-ASAJA propone crear ‘bancos de tierras’ de gestión local

28/03/2008

Valencia, 27 de marzo de 2008.- La Asamblea General Ordinaria de AVA-ASAJA ha aprobado -a pr­o­puesta de su presidente, Cristóbal Aguado- crear ‘ban­cos de tierras’ de ges­tión local con los que fre­­nar el proceso de abandono de cam­pos que se está dan­do a con­­se­cuen­cia de la crisis agraria. Con idéntica finalidad, sus delegados locales pedirán a sus ayun­tamientos que concedan ayudas a los pro­duc­tores por su labor co­­mo mantenedores del paisaje rural. En último tér­mino, el órgano so­be­­ra­no de AVA-ASAJA considera necesario también reclamar a la Administración soluciones ante la subida de todos los imputs agra­rios así como pa­ra frenar la nueva oleada de robos que sufre el campo.

Así, los alrededor de 200 delegados locales de AVA-ASAJA llevarán a sus res­pec­tivos consejos agrarios una propuesta para, en colaboración con los con­sis­torios, poner en contacto los propietarios de parcelas aban­do­na­­das o en pro­ce­so de abandono con aquellos productores que pudieran estar in­te­re­­sados en explotarlas. A tal efecto se propondrá crear un registro –similar al promovido ya en Qua­tretonda- con las ca­rac­te­rísticas de las tie­rras que pu­die­ran ser objeto de interés de un ter­cero pa­ra facilitar así las ope­ra­cio­nes de alquiler o cesión de las parcelas. Las condi­cio­nes de las mismas serían fijadas por los afectados en cada caso.

Junto a ello, como ya se ha abordado en el citado término de La Vall d’Al­bai­da, los de­le­ga­dos de esta asociación promoverán en los municipios medidas para com­­batir los problemas vinculados con el abandono de los campos, con actuaciones co­mo el la­bo­reo de estas parcelas con cultivos alternativos o la coordinación de la ac­­tividad ga­nadera con la agrícola. “Preservar el medio am­biente pasa por mantener la agri­cul­tu­ra y estas ini­cia­ti­vas pueden contribuir a ello. Aquellos agri­cul­tores de avan­­za­da edad o que estén har­tos de la crisis de ren­ta­bi­lidad que ate­na­za al campo po­­­drán encontrar una sa­li­da con la que mantener la actividad y con ello el en­tor­no en sus tierras sin tener que renunciar a la propiedad”, explica Agua­do. Junto a ello, los ‘bancos de tierras’ fa­cilitarían la necesaria ro­ta­ción que requiere la hor­ti­cul­tu­ra.

Con esta misma filosofía, los compromisarios de AVA-ASAJA reclamarán en los consejos agrarios que la Administración local se involucre en tal labor y conceda ayudas directas a los agricultores y/o acceda a una exención del IBI rústico en reconocimiento a su papel como mantenedores del ‘manto verde’ rural.

Aguado ha aprovechado su intervención en la asamblea para censurar la “pa­si­­­vidad” del Gobierno ante los abusos en los márgenes comerciales y en este sen­ti­do ha recordado la resolución del Parlamento Europeo del 4 de febrero en la que se ins­taba al eje­cutivo comunitario a investigar y tomar medidas para proteger a los con­sumidores y productores de los excesos de las grandes cadenas de su­per­mer­cados. Inves­ti­ga­ción que, tras este pronunciamiento, ha sido iniciada en Francia mientras que “en Es­­­paña las autoridades se limitan a aludir a un observatorio que sólo acumula estadísticas en lugar de averiguar cómo se fijan los precios y dar trans­parencia al proceso con una Ley de Comercio”, ha denunciado el líder agrario.

En última instancia y ante la fulgurante subida de casi todos los factores de producción agrí­colas –como los fertilizantes, plásticos, el gasoil, la energía eléctrica o la escasez de fi­tosanitarios eficaces- la asam­blea ha apoyado que AVA-ASAJA reivindique que se arbitren medidas económicas y fiscales (como la aplicación del módulo cero en la próxima declaración de la renta) para resarcir a los productores. De forma paralela, se insiste en que se refuerce la seguridad en el ámbito rural para frenar la alarmante cantidad de robos de cobre en casetas de riego y pozos, de cosechas e incluso de maquinaria agrícola. De no satisfacerse en un plazo razonable tal exigencia, los com­­promisarios son partidarios de iniciar conversaciones con otras organizaciones pa­ra abordar movilizaciones conjuntas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo