El sector lácteo español de vacuno de leche está sumido en un profundo proceso de reestructuración que no va más allá de la destrucción de cientos de explotaciones al año sin que ello signifique garantizar la viabilidad de las que se mantienen. Desde el año 1984 han desaparecido el 86 % de las explotaciones lácteas en el Estado español.
Asimismo, el sector de leche de ovino y caprino se encuentra en una difícil situación de rentabilidad económica debido al oligopolio industrial que pone también en peligro su mantenimiento.
El sector necesita una estabilidad a través del establecimiento de precios que permitan cubrir los costes de producción y remunerar el trabajo del productor al objeto de conseguir la rentabilidad económica necesaria para la viabilidad de la explotación. Además, es necesario tener en cuenta el importante incremento de los costes de producción. Por otro lado, debe destacarse el valor medioambiental y social que representan estas explotaciones ganaderas a través del mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas naturales y de la vertebración del medio rural.
Ante la situación actual provocada por la reducción de los precios en origen, los sectores productores lácteos de vacuno, ovino y caprino de COAG reivindican lo siguiente:
1. Mantenimiento de los precios en origen percibidos en el mes de enero debido a la necesidad de cubrir los costes de producción que se han incrementado, en particular los piensos, por encima del 40 %.
2. La necesidad de estabilizar las relaciones contractuales entre el sector productor de vacuno, ovino y caprino y la industria láctea, máxime al tratarse de un producto perecedero y de primera necesidad tanto para su consumo en leche líquida como para la elaboración de quesos y otros derivados lácteos. En este sentido es preciso también cumplir el marco normativo vigente en la actualidad sobre los productos perecederos del pago máximo a 30 días.
3. Rechazo absoluto al abuso de poder de la industria láctea que ejecuta bajadas con efecto retroactivo sin ningún tipo de negociación e incluso castigando a determinadas agrupaciones de ganaderos con prácticas que no responden a la más mínima ética en el comportamiento comercial.
4. Rechazo al juego especulativo que ejerce la gran distribución en sus márgenes comerciales así como en las marcas blancas.
5. Oposición al aumento indiscriminado de las cuotas lácteas a nivel comunitario que lleva al colapso del propio sistema de cuotas.
6. Considerando el modelo de producción europeo, respetuoso con el medioambiente y con el bienestar de los animales, que garantiza unas producciones en correctas condiciones sanitarias y de calidad. Exigir que toda la leche intracomunitaria y de importación cumpla los mismos parámetros de trazabilidad, calidad y condicionalidad.
7. Exigir transparencia en el etiquetado de queso de mezcla reflejando claramente los distintos porcentajes de utilización de leche de ovino y caprino.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.