Tal y como se esperaba, la Comisión Europea ha aprobado la autorización del uso del maíz transgénico GA21, tolerante al herbicida glifosato, para consumo animal, lo que en la práctica equivale a la posibilidad de importarlo en grano de países terceros y eliminar la traba no arancelaria que hasta ahora existía de las importaciones de maíz de Argentina.
Esta aprobación se produce por decisión de la propia Comisión sobre su propia propuesta al no existir mayoría para aprobarla o rechazarla en el Comité Regulador ni el mismo Consejo de Ministros de la UE. Se trata de un procedimiento atípico que, sin embargo es el habitual en la UE desde hace años, debido a que muchos países adoptan posturas políticas en las votaciones sobre aprobación de OMG que nada tienen que ver con la seguridad de los OMG concretos sobre los que se vota.
Argentina tiende desde hace años la política de aprobar los OMG al mismo ritmo que lo haga la UE para no perturbar sus exportaciones. El GA21 se aprobó para el cultivo en Argentina debido a un error, provocado por la surrealista situación de que en la UE está autorizado desde hace tiempo para alimentación humana pero no para alimentación animal. Este problema provocó que en la práctica no se pudiera importar maíz argentino por la posible presencia de trazas de este OMG no autorizado, estando los operadores en la práctica obligados los operadores a importar maíz brasileño mucho más caro, dado que el maíz norteamericano también tiene el problema de OMG no autorizados, no ya en este caso el GA21, sino de muchos otros tipos de OMG.
La aprobación del GA21 supone en la práctica la liberalización de las importaciones del maíz argentino del que España es el principal importador y que ahora está en plena campaña de recolección. Se espera que en las próximas semanas entre en España del orden de 1 millón de tn de maíz argentino, lo que ya se ha hecho notar en las cotizaciones del maíz en España que están tendiendo a la baja.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.