Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Elena Espinosa destaca la colaboración entre Agricultura y Medio Ambiente en proyectos medioambientales en el medio marino

           

Elena Espinosa destaca la colaboración entre Agricultura y Medio Ambiente en proyectos medioambientales en el medio marino

01/04/2008

31 de marzo de 2008. Elena Espinosa ha destacado el espíritu de colaboración entre Agricultura y Medio Ambiente en proyectos medioambientales en el medio marino en una década en la que la evolución en los compromisos por la protección del mar ha conocido un avance sin precedentes.

Las Ministras de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, y de Medio Ambiente, Cristina Carbona, han inaugurado hoy el Seminario sobre «Biodiversidad Marina. Los Espacios protegidos y su contribución a la conservación y usos sostenible de los recursos naturales y de la Biodiversidad Marina», en la sede del Ministerio de Medio Ambiente.

En una breve perspectiva de la dimensión del sector, la Ministra ha recordado la existencia de una flota compuesta por más de 13.000 buques de bandera española y más de 50.000 tripulantes con presencia en todos los caladeros del mundo. En este sentido, Elena Espinosa ha añadido que la pesca marítima comprende una actividad extractiva en sí misma y un sistema de protección, conservación y mejora de los recursos pesqueros, de control, inspección y vigilancia pesquera.

Asimismo, ha asegurado que el compromiso del Gobierno es afianzar la política de gestión pública pesquera que es la principal garantía de la sostenibilidad en el medio marino, no sólo respecto de la flota española sino también como medio para transmitir el modelo español y seguir encabezando el liderazgo mundial, lo cual permitirá evitar fenómenos como la pesca ilegal.

La Ministra ha querido destacar algunas medidas que desde el MAPA han marcado la política de protección y sostenibilidad. Así, ha recordado el Plan de Gestión Integral del Mediterráneo, iniciado en enero de 2006, después de dos años de negociaciones con todas las Comunidades Autónomas y el sector pesquero afectado.

Este Plan ha supuesto un gran avance para garantizar la explotación sostenible de aquellos recursos que se encontraban sobreexplotados. Para ello, se ha establecido un número máximo de días de pesca con una media de 200 días de actividad al año, vedas temporales en función de los análisis científicos y limitación de capturas para especies como la sardina y el boquerón.

Asimismo, en el área del Golfo de Cádiz se han establecido distintos planes de gestión para recuperar las poblaciones de las especies más importantes, merluza, gamba, boquerón, voraz y pulpo, que limitan el esfuerzo pesquero, las capturas y se espera igualmente, una importante reducción de flota.

Otras medidas se han desarrollado en el área del Cantábrico-Noroeste, en el que se adoptaron importantes planes de recuperación que han supuesto ya una limitación del esfuerzo pesquero medido en días de actividad que permitirá alcanzar una explotación sostenible en los próximos años de las especies objetivo de la flota.

La Ministra ha señalado que el MAPA ha coordinado tanto en España como en la Comunidad Europea, y las Organizaciones Regionales de Pesca de todo el mundo, una posición dirigida a la reducción del impacto desfavorable que puede tener la pesca de profundidad en determinados ecosistemas marinos como los corales de agua fría, montañas submarinas y los cañones hidrotermales.

Con el fin de adoptar de las medidas pesqueras con la mejor base científica posible los buques oceanográficos “MIGUEL OLIVER” y “VIZCONDE DE EZA” han llevado a cabo diversas campañas científicas desde el año 2005 en los caladeros donde trabaja la flota española de aguas internacionales para la identificación de los ecosistemas necesarios de protección.

Además, estas campañas en aguas internacionales se llevan de forma similar en las aguas jurisdiccionales españolas por los buques “EMMA BARDAM y “VIZCONDE DE EZA”. Precisamente, la campaña sobre el área de El Cachucho fue llevada a cabo por el “VIZCONDE DE EZA” en colaboración con el IEO, con el fin de analizar el impacto del tren de bolos de determinados buques arrastreros sobre el fondo marino. De estas campañas de la Secretaría General de Pesca Marítima se ha derivado la creación pro el Gobierno de España del área marina protegida de El Cachucho.

La Ministra también se ha referido a las Reservas Marinas de interés pesquero, que constituyen una medida específica en el marco de las medidas de protección y regeneración de los recursos marinos. En la actualidad existen diez Reserva Marinas, abarcando una superficie de 552.000 hectáreas, estando cinco de ellas gestionadas en colaboración con las Comunidades Autónomas.

Por último, la Ministra ha subrayado que el reto consiste en que desde el sector pesquero se conciba como una oportunidad y no como una amenaza la protección del medio marino. En este sentido, ha asegurado que se debe transmitir la convicción del MAPA de que las Áreas Marinas y las Reservas Marinas de Interés Pesquero contribuyen positivamente a la pesquería local como una actividad económica con futuro y ha tachado de vital contar con la colaboración imprescindible del sector para el éxito de este proceso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo