El proyecto REFUEL de la Comisión Europea ha elaborado un estudio en el que se concluye que los objetivos de incorporación de biocarburantes en la UE son alcanzables sin un gran impacto medioambiental ni alteraciones en los mercados alimentarios.
El proyecto REFUEL forma parte de la estrategia de la UE Intelligent Energy Europe y está coordinado por el centro de investigación de la energía de Holanda, formando parte del consorcio institutos de siete países europeos.
Producir los biocarburantes necesarios sin comprometer el suministro alimentario y no dedicar más superficie a la agricultura a costa de los espacios naturales, requiere aumentar los rendimientos actuales, algo que es técnicamente posible, especialmente en los nuevos Estados Miembros de la UE.
El informe señala que si bien es posible llegar al 10% de incorporación en 2020 con biocarburantes convencionales, solo los de segunda generación, obtenidos a partir de biomasa, suponen ventajas substanciales desde el punto de vista energético y medioambiental, por lo que es necesario fomentar estos nuevos biocarburantes con un clima favorable y estable para las inversiones en los mismos.
El “mapa de ruta” de los biocarburantes en la UE se puede descargar de la web de REFUEL:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.