La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Castilla-La Mancha firmó el lunes día 31 de marzo un convenio marco en la Consejería de Agricultura para el mantenimiento y potenciación del cultivo de girasol y su destino como cultivo energético.
La firma del acuerdo estuvo presidida por la consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez. Por parte de UPA Castilla-La Mancha lo hizo Elena Escobar Sánchez, secretaria de Organización de UPA.
Tras la situación vivida en la campaña anterior en la que los precios de los contratos firmados entra la industria y los agricultores eran muy inferiores a los precios de mercado, UPA Castilla-La Mancha firma un acuerdo marco con la industria para el mantenimiento y potenciación del cultivo de girasol.
Consideramos que éste es un acuerdo de “minimis”, aunque lo valoramos positivamente. Sin embargo confiamos en que en el futuro se llegue a un acuerdo más amplio en la que se establezca la variabilidad del precio desde el momento de la firma del contrato hasta el momento de la venta.
Para UPA Castilla-La Mancha es imprescindible garantizar que los productores de cultivos energéticos de la región puedan percibir un precio justo por el producto. Por ello consideramos necesario establecer ese convenio más amplio que garantice que el precio a percibir por los agricultores se ajustará a las variaciones del mercado, que pueden oscilar al alza o a la baja. De este modo se evitarían situaciones como las vividas en la campaña pasada en la que los agricultores vieron como existía una gran diferencia entre el precio que se les pagaba por el producto por contrato y el precio al que al final se vendía en el mercado. Con acciones de este tipo se evita una merma del poder adquisitivo de los agricultores y se garantiza la producción de biocarburantes, que UPA Castilla-La Mancha ha defendido siempre como solución más viable para paliar la escalada de precios de los carburantes fósiles tradicionales.
Términos del acuerdo
1. Garantizar la posibilidad de renunciar a la ayuda comunitaria antes del plazo establecido (fecha de comunicación de posible penalización por el FEGA).
2. Garantizar la posibilidad de financiar y resolver voluntariamente la relación contractual por parte del sector productor.
3. Garantía de no agresión mutua entre las partes por la resolución contemplada en el punto anterior.
4. Garantizar que el valor o precio de la mercancía debe estar referenciado en origen.
5. Garantizar que el valor de la producción a entregar se establecerá de acuerdo a las partes e el momento de la firma de la relación contractual referenciando este valor a los parámetros y valores de los mercados y los parámetros de calidad tipo 9-2-44.
6. Establecer y definir como interlocutores válidos entre las partes y en lo referente a esta cuestión a los firmantes de este acuerdo.
7. Garantizar la posibilidad de que, en el caso en que el productor resuelva y finalice el contrato, éste, previo acuerdo con la empresa, entregue la producción de la cosecha contratada a esta empresa con la que tenía firmado el contrato a precio de girasol con destino alimentario.
El acuerdo fue suscrito además por Asaja Castilla-La Mancha, COAG-IR y las industrias extractoras Olcesa, SOS Cuétara y Cargill España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.