La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) y su asociada en Cataluña, ASEPLAC, han celebrado en Lleida y Vic las III Jornadas de Formación a las que han asistido medio centenar de productores de leche procedentes de las zonas catalanas con mayor concentración ganadera.
Durante las jornadas, el director general de PROLEC, Carlos Gil, ha explicado que los costes de producción de leche siguen una tendencia al alza y se sitúan ya entre 0,41 y 0,43 euros/litro. En cuanto a los precios de la leche en origen, los ganaderos catalanes percibieron de media en febrero 0,452 euros/litro (ver tabla), con bajadas previstas para la facturación del mes de marzo de hasta un 13% menos, lo que situaría en pérdidas a los productores de Cataluña. Para Carlos Gil, “dichas amenazas de descenso de los precios son injustificadas”. Para Gil “no hay razones objetivas para que los precios bajen, puesto que seguimos con la misma problemática de escasez de leche del año pasado y los ganaderos continúan con una tendencia de costes al alza”. Al contrario, Gil opina que los precios “no sólo deberían sostenerse sino que tendrían que incrementarse de cara al verano”.
También cabe destacar que la cuota media de los productores de leche catalanes ya es de 674.000 kilos, la mayor de toda España. Según datos del Departamento de Agricultura y Ganadería (DAR), Cataluña tiene actualmente 552.000 toneladas de cuota láctea y 819 explotaciones, lo que supone una pérdida del 7% de las ganaderías catalanas en un solo año, a causa de la política sectorial del Ministerio de Agricultura (MAPA). Para el director general de PROLEC “se trata de un dato negativo ya que los ganaderos catalanes se caracterizan por su gran profesionalidad, siendo de los mejores de toda Europa”.
Gil ha anunciado también la integración de PROLEC en la European Milk Board (EMB), una organización europea que agrupa a más de 90.000 ganaderos de toda la UE. Para Gil la entrada de PROLEC en Europa “es un paso más para defender los derechos de los ganaderos catalanes, en particular, y españoles, en general, y debería suponer la puesta en marcha de un mercado regulado por los productores”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.