Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / FADEMUR denuncia que las mujeres sufren más los impactos derivados del cambio climático

           

FADEMUR denuncia que las mujeres sufren más los impactos derivados del cambio climático

08/04/2008

7 de abril de 2008. La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales –FADEMUR-, organización que representa a asociaciones de mujeres de todo el territorio, quiere llamar especialmente la atención en el Día mundial de la Salud, sobre el mayor impacto que sufren las mujeres ante los cambios climáticos en el mundo. Esto es consecuencia de la posición que tienen las mujeres en nuestra sociedad y que determina su acceso a todos los recursos, no sólo los naturales, sino económicos, sociales y/o políticos, por lo tanto, son ellas las que sufren en mayor medida estos impactos sobre la salud. FADEMUR considera prioritaria la participación de las mujeres en aquellas organizaciones y organismos nacionales e internacionales encargados de elaborar estrategias para luchar contra el cambio climático.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el 60 aniversario de su nacimiento en 2008 con un problema reconocido para el sector de la salud pública: el cambio climático, un tema que ha ganado un puesto clave en la agenda internacional y «retoma» el espíritu solidario con el que nació, la OMS en 1948 «para preservar la paz y la seguridad mundial». Proteger la salud frente a los cambios climáticos centrará los debates a nivel mundial y el impacto que puedan tener en la salud de las personas. Los peligros que suponen para la salud son, según la OMS, de naturaleza diversa y mundial, y van desde el aumento del riesgo de fenómenos meteorológicos extremos hasta modificaciones de la dinámica de las enfermedades infecciosas.

Cada día nos levantamos con una noticia sobre cambio climático. Parece que empezamos a tomar conciencia de este problema. Hemos pasado la etapa en la que los distintos análisis y estudios determinaban cuáles habían sido las causas que habían producido cambios en nuestro clima y desastres naturales (tifones, huracanes, sequías de larga duración….). Dichos estudios concluían que había sido el ser humano el máximo responsable y, dentro de nuestra especie, la población que vive en los países desarrollados, pero las consecuencias se sufren en todo el planeta. Según la OMS, la tierra se está calentando, ese calentamiento se está acelerando y de ello es responsable la actividad humana..

El incremento de las temperaturas a nivel mundial por ejemplo, lleva aparejado un aumento de las plagas y la contaminación de los recursos naturales, sobre todo, la contaminación de los recursos hídricos y, por tanto, se incrementan las posibilidades de padecer enfermedades entre la población femenina, sobre todo, entre las mujeres que se encuentren embarazas, y la infantil, ya que su salud es más delicada. Ante esta situación los sistemas económicos de los países en vías de desarrollo peligran. No olvidemos que se trata de economías donde el sector agro-pesquero es fundamental, tanto por el nivel de producción, el nivel de exportación, el número de empleos, directos e indirectos, que dependen de dicho sector. Si la tendencia al calentamiento prosigue sin control, la humanidad hará frente a un mayor número de daños, enfermedades y defunciones relacionados con desastres naturales y olas de calor, un aumento de las enfermedades transmitidas por alimentos, por el agua y por vectores, y un aumento de las defunciones prematuras y las enfermedades relacionadas con la contaminación del aire.

Para la presidenta de FADEMUR, Teresa López “Tenemos que recordar que son las mujeres, las niñas y niños, las encargadas de suministrar agua, leña… al hogar. Si estas materias primas escasean, son ellas las que tendrán que dedicar más tiempo a conseguirlas ya que tendrán que recorrer mayores distancias. En los países en vías de desarrollo, donde el sector agro pesquero supone la base de su economía, cualquier variación climatológica tiene mayores implicaciones y dentro de la población, son las mujeres y la infancia las más afectadas. Por eso desde FADEMUR consideramos fundamental la participación de las mujeres en aquellas organizaciones y organismos nacionales e internacionales encargados de elaborar estrategias para luchar contra el cambio climático, para que se tengan en cuenta las consecuencias sobre la salud de las mujeres.”

Recordemos que en los países desarrollados viven el veinte por ciento de la población mundial y, sin embargo, se emite el sesenta por ciento de las emisiones de CO2. Los países industrializados, con un escaso veinte por ciento de la población mundial, son responsables del 60 por ciento de las emisiones anuales de dióxido de carbono, y el emisor más importante, Estados Unidos, produce él solo más del 20 por ciento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo