Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Una tesis doctoral sobre el uso de probióticos en trucha común ganadora de la 11ª edición del PREMIO SYVA

           

Una tesis doctoral sobre el uso de probióticos en trucha común ganadora de la 11ª edición del PREMIO SYVA

09/04/2008

LABORATORIOS SYVA y la UNIVERSIDAD DE LEÓN, con el fin de incentivar la formación científica de los licenciados en Veterinaria, en el ámbito de la Sanidad Animal, acordaron el establecimiento de un PREMIO ANUAL, otorgado al mejor trabajo de TESIS DOCTORAL realizado sobre cualquier aspecto de sanidad específicamente proyectado sobre la MICROBIOLOGIA, INMUNOLOGIA, ENFERMEDADES INFECCIOSAS o ENFERMEDADES PARASITARIAS de los animales.

El PREMIO tiene una periodicidad ANUAL, coincidente con el CURSO ACADEMICO y una dotación económica de 15.000 euros, aportados íntegramente por Laboratorios SYVA, S.A.

En la convocatoria actual (Año 2008) pudieron participar las Tesis leídas en España, México y Portugal durante el curso académico 2006-2007 que hubieran sido calificadas con Apto “cum laude” por el Tribunal Académico correspondiente.

El PREMIO se encuentra ya en su décimoprimera convocatoria y, a juzgar por el éxito que ha alcanzado en términos cuali y cuantitativos (número de Tesis presentadas y calidad científica de las mismas), se puede afirmar que se ha consolidado como uno de los más prestigiosos en el ámbito de la investigación en sanidad animal.

El TRIBUNAL CALIFICADOR fue nombrado, al igual que en anteriores convocatorias, por la Universidad de León y está formado por los siguientes catedráticos de Sanidad Animal:

Presidente: D. Pedro Rubio Nistal, Universidad de León

Vocales:
• D. Lucas Domínguez Rodríguez, Universidad Complutense de Madrid
• Don Fernando Real Valcárcel, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Secretario: D. Oscar Roberto González Llamazares, Laboratorios SYVA

La reunión del Tribunal calificador tuvo lugar en León, entre el 3 y el 4 de abril de 2008 y en esta décimoprimera edición del PREMIO SYVA se presentaron un total de 17 tesis (1 de ellas mejicana).

El Tribunal calificador acordó otorgar el Premio SYVA 2008 a la tesis presentada por

D. José Luís Balcázar Rojas
Doctor en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza
Titulada: » Selección y Caracterización de Cepas para la Prevención de la Forunculosis en Trucha Común (Salmo trutta fario)”.

La calificación obtenida por la Tesis premiada fue la de Apto “cum laude” y los Directores de la misma son Dr. Ignacio de Blas Giral y Dr. Imanol Ruiz Zarzuela.

EL ACTO DE ENTREGA DEL PREMIO tendrá lugar el 25 de abril de 2008, en el marco de los actos de la festividad del patrón de la Universidad de León, San Isidoro de Sevilla, y ese mismo día en el acto organizado por Laboratorios SYVA.

RESUMEN DE LA TESIS GANADORA DEL PREMIO SYVA 2008

Selección y caracterización de cepas probióticas para la prevención de la forunculosis en trucha común (Salmo trutta fario)

Existen numerosos estudios que han demostrado que el uso indiscriminado de antibióticos especialmente en la alimentación animal está originando serios problemas de resistencia bacteriana.

Como resultado de la resistencia bacteriana y la dificultad para el tratamiento de las enfermedades se están investigando diversas estrategias alternativas para el control y la prevención de las mismas. Uno de las estrategias que está adquiriendo progresivamente un amplio reconocimiento para el control de patógenos, no solamente en Medicina Humana sino también en Medicina Veterinaria, es el uso de probióticos.

En este contexto, el presente trabajo de investigación se ha enfocado en la selección y caracterización de cepas bacterianas con propiedades probióticas para la prevención de la forunculosis en la trucha común, una de las enfermedades con mayor impacto en el cultivo de salmónidos. Para ello, se ha considerado como criterio inicial la capacidad de producir sustancias inhibitorias frente a diversos agentes patógenos, la adhesión y exclusión competitiva en el mucus intestinal, la tolerancia a bajas condiciones de pH y la supervivencia a elevadas concentraciones de bilis. Posteriormente, las cepas seleccionadas e identificadas genéticamente como Lactococcus lactis subsp. lactis, Lactobacillus sakei y Leuconostoc mesenteroides fueron administradas de forma independiente en el pienso a dos especies de salmónidos (trucha común y trucha arco iris). Los resultados demostraron la capacidad de colonización y efectos positivos sobre la respuesta inmune celular y humoral, logrando así reducir la incidencia de la forunculosis cuando fueron infectadas experimentalmente.

En base a estos resultados, el tratamiento mediante la administración de probióticos ofrece una alternativa viable frente al uso indiscriminado de antibióticos en Acuicultura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo