La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) considera que los niveles de mercurios en los salmónidos no suponen un riesgo apreciable para los consumidores. No obstante, la EFSA recomienda que habría que asegurarse sobre la validez de los niveles máximos de este elemento para otros peces de producción. Las concentraciones máximas de mercurio detectadas en salmones de granja es aproximadamente 5 veces más baja que los niveles máximos comunitarios para el mercurio en pescado para el consumo humano (500 mg/kg para salmónidos). Las concentraciones de mercurio en salmónidos permitirían un consumo semanal de dos comidas de pescado, (que es el recomendado por los nutricionistas) sin que hubiera riesgo apreciable para la salud.
En los últimos años, en los Estados miembro se ha venido analizando el contenido de mercurio total en un elevado número de materias utilizadas en los piensos. Para una gran mayoría, las concentraciones estaban por debajo de los niveles máximos especificados en la legislación.
La fuente de mercurio más común en las materias primas de los piensos suelen ser las harinas de pescado. Sin embargo, en esta categoría, ninguna muestra excedió el máximo de 0,5 mg/kg. En contraste, aproximadamente el 8% de los ingredientes para los piensos para peces excedieron el nivel máximo de 0,1 mg/kg. Aunque no hay muchos datos, la forma más común en la que se encuentra el mercurio es como metilmercurio. Las especies de animales domésticos más sensibles al mercurio son los gatos y los visones. Según los datos de que se dispone es muy improbable que estas especies puedan encontrarse expuestas a niveles tóxicos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.