Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / UCAMAN: “ASEVICAMAN y AEMZU utilizan como pretexto la elección del presidente para dinamitar la fundación tierra de viñedos”

           

UCAMAN: “ASEVICAMAN y AEMZU utilizan como pretexto la elección del presidente para dinamitar la fundación tierra de viñedos”

14/04/2008

La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) a través de su director, José Luis Rojas, ante las declaraciones vertidas por el secretario de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas de Castilla-La Mancha (ASEVICAMAN) y de la Asociación de Empresarios de Mostos y Zumos (AEMZU), Rafael Puyó, entidades que de acuerdo con Asaja manifiestan no aceptar el resultado de la elección el pasado 1 de abril a la presidencia de la Fundación Castilla-La Mancha Tierra de Viñedos, en las que salió electo el patrono propuesto por UCAMAN, Félix Cano Díaz, matiza que “de las palabras de Puyó sólo se desprenden que nada se les antepone y están dispuestos a todo, incluso a dinamitar la Fundación, con tal de defender exclusivamente los intereses de los bolsillos de los industriales asociados, sin tener al resto del sector transformador ni a los productores”

Para UCAMAN es preocupante la idea que, a través de Puyó, transmiten ciertos industriales de Castilla-La Mancha acerca de que la ayuda directa al viticultor que establecerá la OCM es muy positiva porque abaratará el precio de la uva que ellos compran a los viticultores, así como del vino y el mosto. De ser así, está claro que el posicionamiento de los industriales es que la reforma de la OCM esté orientada directamente a sus bolsillos, en lugar de a los viticultores. Curiosamente y según dice Puyó cuentan con el apoyo de ASAJA.

Para José Luis Rojas, el marco jurídico que regula el funcionamiento de la Fundación Tierra de Viñedos, ya fue negociado entre todas la organizaciones participantes en su creación y entiende que es una irresponsabilidad crear un debate inútil y estéril porque, en su aplicación estricta, se haya elegido un presidente que es patrono de UCAMAN, presidente a su vez de una de las bodegas punteras de las región. Los estatutos fueron asumidos por todos y compromete a todos hasta su modificación, que se hará si es necesario siempre mediante los mecanismos previstos en ellos y siempre en el marco de la Fundación.

Respecto a las declaraciones vertidas por Rafael Puyó sobre la Fundación pidiendo paridad en la representación -cuando tal equilibrio no existe en las aportaciones económicas ya que las cooperativas aportan cerca el 65-70% de las aportaciones económicas a la Fundación-, Rojas tacha este planteamiento de “cortina de humo”, y entiende que en realidad los motivos del conflicto con éstas dos asociaciones podrían estar en su oposición a las nuevas aportaciones que tienen que hacer los embotelladores, hasta ahora no contribuyentes, después de tres años de duras negociaciones y gestiones que han terminado con la modificación de la Ley de la Viña y el Vino de Castilla-la Mancha, como se pudo ver en la última reunión del patronato de la Fundación.

Asimismo y referente al valor añadido que capten las bodegas en su actividad comercial, hay que recordar al portavoz de éste grupo de industriales vinícolas que, al contrario que en las bodegas cooperativas que es trasladado al socio viticultor, en las sociedades de capital (SA, SL y otras) dicho valor va directamente -y legítimamente- al bolsillo de sus accionistas, con poca o ninguna repercusión para el agricultor vendedor de uva, no pareciendo por tanto un criterio de peso a tener en cuenta en la configuración de los órganos de la Fundación. En todo caso, si entienden que es un criterio que debe incorporarse para tener mayor presencia, también debe tenerse en cuenta a la hora de pagar. No se puede pagar por un concepto y reclamar representatividad en el patronato por otro. UCAMAN reitera que la Fundación Castilla-La Mancha Tierra de Viñedos tiene unos estatutos y a ellos hay que ceñirse en la actividad diaria de esta entidad.

Por todo ello, UCAMAN llama a la responsabilidad y al respeto que en una sociedad democrática y moderna cabe esperar de las organizaciones representativas: empresariales, organizaciones agrarias, etc., en la gestión y consecución de sus intereses legítimos, sin poner exigencias ni condiciones inasumibles que ponen en grave riesgo los pocos instrumentos (como la Fundación, que con tanto esfuerzo hemos creado) y aceptando el resultado de los procedimientos democráticos que hemos definido entre todos.

Alcázar de San Juan, 11 de abril de 2008

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo