Tailandia podría producir a gran escala bioetanol a partir de pellets de mandioca, mediante un proceso puesto a punto por la Universidad de Kasetsart que combina sacarificación y fermentación de forma simultánea y que sería competitivo respecto al bioetanol de caña y de cereales
Tailandia es el primer exportador mundial de mandioca o yuca, con unos 20 millones de tn. La mandioca se emplea en Tailandia principalmente para alimentación animal, pero en los países de África Subsahariana su uso principal es la alimentación humana. También se utiliza para fabricar almidón, sobre todo en Tailandia.
Tailandia necesita una producción de 2 millones de de litros de bioetanol diarios para alcanzar su objetivo de incorporación de un 10% de bioetanol en las gasolinas de automoción. Otros países donde se está desarrollando la producción de bioetanol de mandioca son China y Filipinas. Según la FAO un establecimiento básico de producción (mondadoras, ralladoras, fermentadoras y un alambique) puede producir unos 280 litros de etanol puro al 96%, a partir de una tonelada de yuca con un 30% de almidón. Según esto a Tailandia le hará falta dedicar 2,6 millones de tn anuales para bioetanol, un 13% de su producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.