En el Consejo de Ministros de la UE, celebrado esta semana, la delegación francesa ha planteado su oposición a que se levante la prohibición de importar de EEUU canales de pollo y productos cárnicos que se hayan descontaminado químicamente. Basa su posición en dos cuestiones. Por un lado, que la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos y el Comité Científicos de Riesgos Sanitarios y Medioambientales no han despejado totalmente todas las incertidumbres en relación con el uso de estas sustancias químicas.
Por otro, Francia mantiene que utilizar sustancias químicas para descontaminar las canales puede encubrir prácticas poco higiénicas de manejo durante todo el sistema de producción, lo que iría en contra con la prioridad comunitaria de la higiene en toda la cadena productiva.
EEUU está ejerciendo mucha presión para conseguir el levantamiento de la prohibición por el beneficio comercial que dicha acción le reportaría. Simplemente, las exportaciones a Rumania en 2005 supusieron 63 millones de dólares, las cuales tuvieron que suspenderse cuando este país pasó a formar parte de la UE.
En la UE, los intereses están enfrentados. Mientras que la industria está a favor, los ganaderos no. En cuanto a los Comisarios de la UE, dependiendo a los intereses que representen, también tienen opiniones diferentes.
Las sustancias utilizadas en esta descontaminación química son el dióxido de cloro, el clorato sódico acidificado, el fosfato trisódico y peroxiácidos. Desde 1997, la UE ha prohibido la importación de esta carne, por considerar que dicho tratamiento podía suponer un riesgo. En la UE está prohibida su utilización.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.