La pérdida de materia orgánica en los suelos agrícolas es uno de los principales problemas de la agricultura moderna, siendo una causa de pérdida de fertilidad de los suelos, erosión y deterioro medioambiental, siendo la adición de residuos y las enmiendas orgánicas una solución costosa y de eficacia limitada, debido a la rápida mineralización de la materia orgánica añadida.
Investigadores de la Universidad de Nueva Orleans proponen una solución basada en la utilización de la carbonilla obtenida de residuos vegetales o deyecciones ganaderas (biochar), las cuales suponen un aporte de carbono estable en el suelo, aumentando de forma permanente su materia orgánica y mejorando sus características agronómicas. En experimentos realizados en invernadero se ha demostrado la eficacia de este sistema como medio para mejorar la estructura y fertilidad de los suelos a largo plazo,
La producción de carbón a partir de biomasa se realiza calentando en ausencia de aire en el mismo proceso de pirólisis que se utiliza desde siempre para producir el carbón vegetal, que es el mismo que el de la obtención de biocarburantes a partir de biomasa por el método químico, en el que lo que se pretende es capturar los gases para fabricar el combustible sintético.
La adición de cenizas carbonosas al suelo es una técnica empleada desde tiempos antiguos por las tribus del Amazonas, siendo los suelos en los que se ha practicado de los más fértiles.
Los investigadores pretenden obtener una tecnología para una producción moderna de cenizas de biomasa que permita su uso de una forma económicamente rentable.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.