Según Nicolas Fragneau, gerente de acciones en materias primas de Crédit Agricole, el alto actual de de los productos agrarios no tiene carácter cíclico y está poco influenciado por la coyuntura económica. La gran diferencia con situaciones anteriores en las que los altos precios estaban motivados por una escasez de oferta es que ahora la causa principal está en la alta demanda.
Al efecto malthusiano del incremento de población mundial, que será de 9.000 millones de habitantes en 2050, hay que añadir que las personas vivirán más años y que tendrá más nivel de vida, con hábitos alimentarios de mayor consumo de proteínas animales, lo que supone una demanda mucho mayor, ya que la conversión de proteínas vegetales a animales es muy ineficaz. En este contexto, ha aparecido la demanda de los biocarburantes y productos industriales, que ha sido la gota que colma el vaso.
La producción no puede atender a esta demanda, dado que no se puede aumentar más que de forma muy limitada el principal recurso, la superficie agrícola. El ratio de tierra cultivable por habitante no deja de disminuir, ya que cada vez hay más habitantes y las tierras disponibles no solo no aumentan, sino que disminuyen por diversos factores (urbanización, degradación etc.)
En este contexto no hay más solución que aumentar de forma drástica el rendimiento de las tierras agrícolas existentes, algo que requiere la utilización de todos los medios tecnológicos disponibles y emprender grandes reformas estructurales de la agricultura en muchos países donde hay un gran potencial de aumento de las producciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.